Proceso electoral manchado por la violencia: aspirantes a alcaldías de Morena, PT, PAN, PRI y MC han renunciado por amenazas

Redacción Versiones

Con la aspirante morenista a la alcaldía de Cosoleacaque, Elvia Merlín Castro, ya son cuatro los prospectos a presidentes municipales que renuncian a sus aspiraciones por recibir amenazas.

Los municipios en donde se han presentado estos hechos que violentan al actual proceso electoral son La Antigua, Cosautlán de Carvajal, Mixtla de Altamirano y ahora Cosoleacaque.

Pero de igual forma, los partidos Movimiento Ciudadano y PRI han denunciado que varios de sus aspirantes a presidentes municipales han sido intimidados, razón por la que han declinado participar en la contienda electoral.

EL CASO DE MIXTLA

En el municipio de Mixtla de Altamirano, ubicado en la Sierra de Zongolica, una camioneta propiedad del candidato del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal de dicho lugar, Crispín Hernández Sánchez, fue baleada y quemada por sujetos armados, quienes además dejaron un mensaje de amenaza.

Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado martes 1 de abril en la localidad de Xochitla, municipio de Mixtla de Altamirano.

La camioneta Toyota Hilux, de color blanco, recibió varios impactos de bala y, posteriormente, le prendieron fuego.

Policías municipales llegaron al sitio cuando el vehículo ya estaba quemado, con más de una docena de impactos de bala calibre 9 milímetros.

El candidato del PT presentó denuncia por lo ocurrido, pero anunció que se retiraba de la contienda y que ya no buscaría la alcaldía.

Previamente, la dirigencia estatal y los legisladores locales del PT pidieron a sus candidatos a las alcaldías que no se dejen intimidar, que resistan, ya que contarán con su respaldo y solicitarán seguridad.

Afirmaron no saber si el incidente en Mixtla está relacionado con grupos del crimen organizado o si se trata de vendettas políticas.

El diputado local por el PT, Ramón Díaz, señaló que se encontró una cartulina con un mensaje intimidatorio, presuntamente emitido por la delincuencia organizada, dirigido a su candidato en el municipio de Mixtla de Altamirano.

En respuesta, buscará solicitar el apoyo de las fuerzas de seguridad para brindar protección a los candidatos que así lo soliciten.

Benjamín Robles Montoya, integrante de la Coordinadora Nacional del PT, exigió a las autoridades del estado de Veracruz reforzar la seguridad durante el próximo proceso electoral en la entidad.

Aseguró que no se puede permitir que grupos delictivos o personas no identificadas intimiden a quienes buscan un cargo de elección popular.

EN LA ANTIGUA Y COSAUTLÁN, LAS AMENAZAS REPLEGARON A LOS PRECANDIDATOS

La semana pasada, otra aspirante del PT a la alcaldía de La Antigua, Anell Acevedo Castellano, renunció a la candidatura luego de recibir amenazas contra su persona y su familia.

Asimismo, el candidato a la presidencia municipal de Cosautlán de Carvajal por el Partido Acción Nacional (PAN), Iván López, renunció a sus aspiraciones a raíz de una serie de amenazas en su contra y contra su familia, recibidas en los últimos días.

ASPIRANTES DE MC TAMBIÉN HAN DENUNCIADO ACTOS DE INTIMIDACIÓN

Aspirantes de Movimiento Ciudadano también han denunciado actos de intimidación por parte de grupos delincuenciales o de agrupaciones políticas.

ELVIA MERLÍN OPTÓ POR LA SEGURIDAD DE SU FAMILIA

El rumor corrió desde el pasado miércoles y este jueves 3 de abril, Elvia Merlín Castro lo confirmó: renuncia a la candidatura de Morena en Cosoleacaque por amenazas.

Merlín Castro no señaló a quienes la amenazaron, pero Cosoleacaque desde hace décadas ha estado marcado por la violencia.

El 28 de diciembre de 2010, a pocos días de haber asumido Javier Duarte de Ochoa la gubernatura, el diputado federal del PRI, Antonio Benítez Lucho, sufrió un atentado cuando un sujeto armado llegó hasta él, le encañonó y accionó su arma, pero ésta se atascó.

El legislador priista se encontraba en el poblado “El Chichonal”, en el municipio de Cosoleacaque, repartiendo apoyos dado que es su distrito electoral, cuando llegó un joven de 34 años, Valentín Farías Morales, quien le apuntó con una pistola y disparó.

Sin embargo, el arma se atascó y el diputado Benítez Lucho salvó la vida; el individuo fue detenido y turnado a las autoridades ministeriales de la 4ª Agencia del MP con sede en Coatzacoalcos y se abrió la averiguación previa COAT1/1290/2010.

El 15 de febrero de 2021, Gladys Merlín Castro, ex diputada y ex alcaldesa priista de Cosoleacaque, y su hija Carla Enríquez Merlín, fueron asesinadas por desconocidos que irrumpieron en su domicilio.

Carla Enríquez Merlín, era precandidata de Morena a la Presidencia Municipal, a ella la mataron de varios disparos de arma de fuego y a su mamá trascendió la degollaron.

Carla Enríquez Merlín fue candidata a diputada local en 2016, y perdió la contienda por escasos votos, había acordado con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) postularse a la candidatura por la presidencia municipal de Cosoleacaque, municipio administrado por Cirilo Vázquez Parissi del PRI.

La joven, que militó en el tricolor, se perfilaba como abanderada y competiría contra Ponciano Vázquez Parissi, quien a la postre se convirtió en candidato de la coalición Veracruz Va (PRI-PAN-PRD) y hermano de quien en ese entonces era alcalde, Cirilo Vázquez Parissi.

Ahora, Vázquez Parissi contenderá en este 2025 para relevar a su hermano en el cargo.

Gladys Merlín Castro fue hermana de Elvia Merlín Castro. Por eso es que ante las amenazas es que Elvia ahora pone como principal argumento que ya no quiere colocar a su familia en una situación de riesgo, inseguridad y zozobra.

A su vez, Elvia Merlín Castro y la asesinada Gladys Merlín Castro, ambas hijas de Heliodoro Merlín Alor, quien ejerció un fuerte cacicazgo en la zona.

Y tanto Ponciano Vázquez Parissi como su hermano Cirilo Vázquez Parissi, son hijos de Cirilo Vázquez, quien fue cacique de horca y cuchillo y que finalmente fue asesinado.