Morir en el Golfo: Cosoleacaque, política, balas y sangre

José Ortiz

El rumor corrió desde el pasado miércoles y el jueves 3 de abril, Elvia Merlín Castro lo confirmó: renunció a la candidatura de Morena en Cosoleacaque por amenazas.

Merlín Castro no señaló a quienes la amenazaron, pero Cosoloeacaque desde hace décadas ha estado marcado por la violencia.

«Por la paz mental, por la tranquilidad de mi familia, es que he decidido no continuar con estas labores, lo manifesté al Partido Verde. No renuncio, simplemente hago un alto en el camino porque no hay condiciones para que pueda yo y el equipo, caminar libremente sin ser seguidos en una clara intimidación a lo que se está haciendo», dijo Merlín Castro.

«Espero su comprensión, agradezco las muestras de cariño, agradezco sus abrazos, me los llevo aquí en el corazón, seguiré aquí apoyando al partido, en unidad con mis compañeros, fue una decisión difícil. Por eso es el motivo de esta reunión, deseo de todo corazón, que al que venga a suplir esta comisión, no le sea tan difícil como me fue a mí en materia de seguridad, no tuve las condiciones para el desempeño de mis actividades como promotora», abundó Merlín Castro.

El 28 de diciembre de 2010, a pocos días de haber asumido Javier Duarte de Ochoa la gubernatura, el diputado federal del PRI, Antonio Benítez Lucho, sufrió un atentado cuando un sujeto armado llegó hasta él, le encañonó y accionó su arma, pero ésta se atascó.

El legislador priista se encontraba en el poblado “El Chichonal”, en el municipio de Cosoleacaque, repartiendo apoyos dado que es su distrito electoral, cuando llegó un joven de 34 años, Valentín Farías Morales, quien le apuntó con una pistola y disparó.

Sin embargo, el arma se atascó y el diputado Benítez Lucho salvó la vida; el individuo fue detenido y turnado a las autoridades ministeriales de la 4ª Agencia del MP con sede en Coatzacoalcos y se abrió la averiguación previa COAT1/1290/2010.

El 15 de febrero de 2021, Gladys Merlín Castro, ex diputada y ex alcaldesa priista de Cosoleacaque, y su hija Carla Enríquez Merlín, fueron asesinadas por desconocidos que irrumpieron en su domicilio.

Carla Enríquez Merlín, era precandidata de Morena a la Presidencia Municipal, a ella la mataron de varios disparos de arma de fuego y a su mamá trascendió la degollaron.

Carla Enríquez Merlín fue candidata a diputada local en 2016, y perdió la contienda por escasos votos, había acordado con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) postularse a la candidatura por la presidencia municipal de Cosoleacaque, municipio administrado en ese entonces por Cirilo Vázquez Parissi del PRI.

La joven, que militó en el tricolor, se perfilaba como abanderada y competiría contra Ponciano Vázquez Parissi, quien a la postre se convirtió en candidato de la coalición Veracruz Va (PRI-PAN-PRD) y hermano de quien en ese entonces era alcalde, Cirilo Vázquez Parissi.

Ahora, Cirilo Vázquez Parissi contenderá en este 2025 para relevar a su hermano en el cargo.

Gladys Merlín Castro fue hermana de Elvia Merlín Castro. Por eso es que ante las amenazas es que Elvia ahora pone como principal argumento que ya no quiere colocar a su familia en una situación de riesgo, inseguridad y zozobra. ¿Acaso los que la amenazaron fueron los hermanos Vázquez Parissi? Pues eso lo tendrá que investigar la FGE si es que Elvia Merlín Castro se atreve a presentar la denuncia.

A su vez, Elvia Merlín Castro y la asesinada Gladys Merlín Castro, son hijas de Heliodoro Merlín Alor, quien ejerció un fuerte cacicazgo en la zona.

Y tanto Ponciano Vázquez Parissi como su hermano Cirilo Vázquez Parissi, son hijos de Cirilo Vázquez Lagunes, quien fue cacique de horca y cuchillo y quien finalmente fue asesinado.

Los hermanos Ponciano y Cirilo Vázquez Lagunes.

Gladys Merlín Castro fue alcaldesa de Cosoleacaque y diputada local, cargos que ocupó abanderada por el PRI. En enero de 2005 su esposo, Carlos Hugo Enríquez Montejo, perdió la vida a consecuencia de un ataque de sus perros de raza Rottweiler.

Para agosto de 2006, Heliodoro Merlín Alor, resultó lesionado al ser víctima de un robo registrado en su rancho, ubicado en Cosoleacaque, donde cuatro hombres armados ingresaron a una bodega de abarrotes, propiedad del mismo, y sustrajeron dinero en efectivo.

Heliodoro Merlín Alor fue alcalde de Cosoleacaque, presidente de la Unión Ganadera local y de la Unión Ganadera Regional, fue propietario de autobuses de pasajeros, restaurantes y otros negocios, lo cual lo llevó a tener un amplio poder económico y político en la región del sur.

Se considera que la familia Alor tuvo el control de la zona por varias décadas, lo cual fue menguando con los años.

Heliodoro Merlín Alor.

De hecho, investigaciones sociales que han documentado los cacicazgos de la zona sur de la entidad, advierten que este poderío alcanzado no se puede entender sin otro nombre: el de Amadeo González Caballero, debido a que Heliodoro Merlín Alor fue su secretario particular. Las crónicas documentan que no había alcalde, perito vial, agente municipal o agente del Ministerio Público, sin que Amadeo González Caballero lo autorizara. Amadeo dominó esa zona durante la década de los 50s y 60s.

De Amadeo González Caballero se ha dicho que su poder político lo afianzó por ser familiar directo de Miguel Alemán González, padre del ex presidente de México Miguel Alemán Valdés y abuelo de Miguel Alemán Velazco, ex gobernador de Veracruz. Estos antecedentes forman parte de la vida de la familia Merlín sobre aquella zona. Los cargos públicos fueron heredados, además, a los descendientes de Cirilo Vázquez Lagunes, con quien la familia Alor tuvo que compartir el cacicazgo en aquella zona del estado.

Amadeo González Caballero.

Cabe destacar que en una ocasión, cuando Gladys Merlín Castro fungió como vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso de Veracruz, durante una entrevista a un grupo de reporteros respondió de manera tajante: “Si mi papá por ayudar a la gente es un cacique, entonces sí lo es”.

DE CUANDO MATARON A CIRILO VÁZQUEZ LAGUNES

                                                «Ya mataron a la perra, pero quedan los perritos». (Juan Rulfo; El llano en llamas).

El domingo 19 de noviembre de 2006 en el barrio nuevo de Acayucan fue asesinado Cirilo Vázquez Lagunes, mientras se dirigía a su finca “El mangal” en la zona conurbada entre Acayucan y Oluta.

Junto a Vázquez Lagunes murieron su entonces suegro: Juan Armando Valencia, padre de la entonces alcaldesa de San Juan Evangelista –Deysi Valencia Candelario– en ese momento pareja sentimental de Vázquez Lagunes, así como los policías municipales sanjuaneños Elpidio Domínguez Fernández, Andrés Márquez Domínguez y Alberto Muñoz Aguirre.

Un grupo de sicarios disparó unos 120 tiros con armas de alto poder contra las víctimas mortales y dos heridos: Ramón Ramos y el beisbolista Rolando Camarero.

Aquella matanza ocurrió sobre la calle Rivapalacio casi esquina Ocampo, dos cuadras antes de estar fuera de Acayucan y a tres cuadras de arribar a una casa rodeada de mangos, sitio legendario por su historia blanca y negra -llena de claroscuros- dadas las acciones y decisiones tomadas allí al amparo del cacicazgo de Vázquez Lagunes en la década de los 80s, entre 20 y 26 años antes de ser asesinado.

PIDE NAHLE DENUNCIAR AMENAZAS Y NO SÓLO GENERAR «CAMPAÑAS DE PÁNICO» EN REDES SOCIALES 

«Seamos serios», fustigó este lunes 7 de abril la gobernadora Rocío Nahle, al referirse a los actores políticos que han denunciado amenazas pero que no han presentado denuncias antes las instancias ministeriales o los órganos electorales, ello en referencia a los aspirantes que han renunciado a sus aspiraciones o postulaciones en Cosoleacaque, Mixtla de Altamirano, Cosautlán de Carvajal, La Antigua, entre otros, de los partidos Morena, PT y PAN. En conferencia de prensa, la mandataria estatal dijo que ella sólo tiene reportes de cinco candidatos de Movimiento Ciudadano que han solicitado seguridad, siendo estos de los municipios de Juan Rodríguez Clara, Acayucan, Ciudad Isla, Pueblo Viejo y Misantla.

«HAY CONDICIONES» PARA GARANTIZAR UN PROCESO ELECTORAL CON PAZ Y TRANQUILIDAD, ASEGURA LA GOBERNADORA

Asimismo, la Gobernadora sostuvo que «en Veracruz hay condiciones» para garantizar el desarrollo de la jornada en la elección de presidentes municipales, síndicos y regidores.

“Si ellos sienten cualquier amenaza, se les va a atender. Hay condiciones completamente, y las vamos a garantizar”, detalló.

“Si tienen algún miedo o amenaza, que hagan la denuncia, que vayan al OPLE, pidan la protección y se les va a dar”, reiteró en conferencia de prensa, al mismo tiempo de desestimar las declinaciones o renuncias de algunas candidatas o candidatos, las cuales calificó como meras «campañas de pánico» en redes sociales.