Redacción Versiones
Una fuente que estuvo presente en las entrevistas de las aspirantes a presidir el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), narró en exclusiva para Versiones lo expuesto por las postulantes.
A cada participante se le dio una hora, en esa hora ellas tenían que comentar cuál era su trayectoria, qué las motivaba a querer dirigir el IVM y a exponer su plan de trabajo.
“Y en algo en que (las aspirantes a encabezar el IVM) coincidieron durante las entrevistas fue que en el Estado, estos seis años se agravó el tema de violencia contra mujeres, que no se atendieron las declaratorias de alerta de género y sobretodo que hay un problema muy grave, en el tema de mujeres y niñas desaparecidas, mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas, incluso alguna, dos o tres llegaron a coincidir y hablaron sobre el avance de la delincuencia organizada, como un factor en este proceso de desaparición de niñas y mujeres; la trata es un tema, del que no se habla, del que no se menciona, sobretodo autoridades pero podría ser uno de los factores del por qué están desapareciendo adolescentes, niñas, y mujeres en Veracruz”.
“Otro tema en el que coincidieron las aspirantes es que en los seis años de Cuitláhuac fue un periodo pues la verdad oscuro para el tema de atención a la violencia contra mujeres y para las mujeres; hubo muchas agresiones, recordemos que hubo mujeres que fueron asesinadas, recuerdo a la señora con su hija, en la zona norte, no sé si en Poza Rica o Tecolutla, que las dejaron en una carretera hacia Tuxpan, el caso de Floricel, hubo otra de la zona de también del norte, entonces fueron muchas las situaciones en el ámbito político”.