14 zapotecos veracruzanos fueron detenidos en la ciudad de Los Ángeles, California, por elementos de la United States Immigration and Customs Enforcement (ICE), la agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, informó el senador de Morena Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
En sus redes sociales, Huerta Ladrón de Guevara condenó el hecho y destacó que entre los 14 detenidos se encuentra Tomás Anastasio Lucas, quien tiene 30 años de residir en la unión americana y es padre de tres ciudadanos estadounidenses.
Los 14 veracruzanos trabajaban en una fábrica de costura en la ciudad de Los Ángeles, California, cuando fueron detenidos como parte de las redadas ordenadas por Donald Trump.
Manuel Huerta denunció que los 14 veracruzanos detenidos están recibiendo un trato inhumano.
“Lo decimos con claridad: ¡migrar no es delito! Denunciamos el trato inhumano recibido por 14 hermanos zapotecos originarios de Veracruz, detenidos por ICE en Los Ángeles. Entre ellos, Tomás Anastasio Lucas, con 30 años de residencia y padre de tres ciudadanos estadounidenses», expuso el legislador veracruzano.
Añadió: «Exigimos que se respeten sus derechos. No más redadas, no más familias rotas. ¡Los pueblos no migran por gusto, sino por necesidad!”.
Manuel Huerta informó además que ya solicitó que se activen los mecanismos de defensa para proteger a los migrantes afectados. Señaló que los casos fueron reportados por grupos de derechos humanos y comunidades indígenas en Veracruz, y que las redadas violaron derechos básicos como el acceso a la defensa legal, asistencia y todos los protocolos.
Asimismo, reveló que desde el Senado se está trabajando en un documento para exigir a las comisiones correspondientes que atiendan este tipo de casos con urgencia.
De igual manera, las fundaciones estadunidenses dieron a conocer que uno de los familiares de los 14 detenidos se encuentra en San Isidro buscando representación legalpara todos, para poderlos liberar bajo fianza.
Huerta dijo que esos veracruzanos se encuentran en condiciones indignas, sin contacto con sus abogados e incomunicados.
«Se trata de paisanos integrantes de comunidades zapotecas que fueron detenidos por ICE en una fábrica de costura en Los Ángeles, donde trabajaban de manera honrada», afirmó.
Como senador veracruzano, alzó la voz ante la delicada situación que enfrentan nuestros hermanos y hermanas migrantes. «Desde el Senado de la República, refrendamos nuestro compromiso en favor de quienes sostienen con su trabajo la economía binacional», añadió.
«Estoy enviando un oficio a la Comisión de Relaciones Exteriores porque lo que nos narran es que están incomunicados en condiciones precarias, sin acceso a defensa legal y lejos de sus familias. Por eso estamos llamando a la justicia y al respeto», señaló.
El senador Manuel Huerta exigió que los compromisos con los derechos humanos y el estatus de ciudad santuario de Los Ángeles se respeten.
«Con dignidad y sin miedo, estamos al lado del pueblo y estamos diciendo que migrar es un derecho, no es un delito, y alzamos la voz por eso».
Cabe mencionar que un migrante mexicano murió en un centro de detención de Georgia.
Es el segundo inmigrante que muere bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.