Redacción Versiones / AGENCIAS
Las transacciones financieras vinculadas al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a través de Vector Casa de Bolsa, del empresario regiomontano Alfonso Romo, fueron indagadas por las autoridades mexicanas desde el año pasado.
Nunvav Inc, empresa de Samuel y Alexis Weinberg, a quienes el Gobierno de la 4T considera como los prestanombres de García Luna, detenido en Estados Unidos y acusado de narco, transfirió 47 millones de dólares a Vector, propiedad del ex Jefe de la Oficina de la Presidencia en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Las transferencias a Vector fueron investigadas el año pasado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como parte de la demanda civil que el Gobierno mexicano presentó en el 2021 ante una Corte de Florida en contra de los Weinberg y de García Luna con el objetivo de recuperar unos 600 millones de dólares que supuestamente fueron desviados del erario a través de Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc.
La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN, por sus siglas en inglés) acusó el miércoles a Vector de permitir el lavado de dinero de los cárteles de Sinaloa y del Golfo. Además, señaló a los bancos Intercam y CIBanco de facilitar operaciones de dinero ilícito de grupos del narco.
Las transferencias a Vector se realizaron desde la cuenta que Nunvav Inc tenía aperturada en el Occidental Bank de Barbados.
Esta cuenta, según las propias autoridades mexicanas, concentraba una parte de los fondos malversados que provenían de 30 contratos que fueron otorgados irregularmente a Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc por el entonces CISEN y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OAD- PRS) en los sexenios de Calderón y Enrique Peña Nieto.
En su respuesta, Samuel y Alexis Weinberg comunicaron a la UIF que no poseían ningún tipo de documentación sobre las transacciones con Vector y señalaron que la solicitud debía ser canalizada a Nunvav, que era una parte acusada con representación independiente en la demanda.
Sin embargo, en los expedientes de la demanda civil no hay registros de que Nunvav haya justificado las 35 transferencias que hizo a Vector entre el 2015 y el 2016.
Tampoco de qué ruta siguió el dinero una vez que fue recibido en la cuenta de Vector en Citibank.
El pasado 9 de junio, la jueza Walsh dio por cerrado el caso a petición conjunta de la UIF y los Weinberg, quienes le comunicaron que habían llegado a un acuerdo en México que implicaría el otorgamiento de un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República con el cual se convertirían en testigos colaboradores.
ROMO FINANCIÓ EL SURGIMIENTO DE MORENA
El empresario regiomontano Alfonso Romo Garza, fundador de Vector Casa de Bolsa, ha sido un personaje determinante en la relación entre el sector privado y Andrés Manuel López Obrador desde los primeros años del movimiento que más tarde se consolidó como Morena.
Romo nació en 1950 en Monterrey, Nuevo León. Ingresó al mundo de las finanzas en los años ochenta con la creación de Vector Casa de Bolsa, que se convirtió en una de las firmas bursátiles independientes más importantes de América Latina.
En el año 2000, fue coordinador de campaña del panista Vicente Fox, aunque posteriormente se distanció del PAN.
Doce años más tarde, en 2012, sorprendió al anunciar su respaldo a López Obrador, en ese entonces abanderado presidencial por el Movimiento Progresista. Su apoyo causó polémica en el sector empresarial de Monterrey, tradicionalmente vinculado al PAN.
ROMO FUE EL INTERLOCUTOR PRIVILEGIADO ENTRE AMLO Y LOS EMPRESARIOS
En 2018, López Obrador designó a Alfonso Romo como coordinador del Proyecto de Nación, encargado de acercar al sector privado al movimiento político de Morena y disipar los temores empresariales en el norte del país, donde AMLO históricamente había tenido poca aceptación.
Su papel fue clave para tranquilizar a inversionistas nacionales e internacionales, y para tender puentes entre la élite empresarial y el candidato que se presentaba como opositor al establishment.
Ya en el poder, López Obrador nombró a Romo como jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, cargo que ocupó del 1 de diciembre de 2018 hasta el 2 de diciembre de 2020. Durante su gestión, fungió como interlocutor privilegiado entre Palacio Nacional y el sector privado, especialmente durante los primeros meses de la administración.
¿CÓMO CONSTRUYÓ ROMO SU IMPERIO FINANCIERO?
Alfonso Romo es conocido en el ámbito empresarial por su visión de negocios diversificada. En 1987 adquirió Cigarrera La Moderna, que vendió años después a British American Tobacco. Posteriormente, en 1991, fundó Pulsar Internacional, un conglomerado con inversiones en seguros, corretaje de valores, biotecnología y producción de semillas.
Una de sus empresas más reconocidas en el ámbito agroindustrial fue Seminis, dedicada a la producción de semillas, que terminó vendiendo a la multinacional Monsanto.
Sin embargo, su mayor proyección financiera se consolidó a través de Vector Casa de Bolsa, considerada la gestora de fondos más grande de Latinoamérica y uno de los principales jugadores del sector bursátil en México.