WASHINGTON.- La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Brooke L. Rollins, anunció este lunes la reapertura, de manera gradual, de la frontera para el ganado, los bisontes y los equinos de México a partir del 7 de julio de 2025, ante los avances de la lucha en contra de la plaga del gusano barrenador.
A través de un comunicado, la funcionaria estadounidense indicó que, tras una amplia colaboración entre los expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos en México para aumentar los esfuerzos de vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo, comenzará una reapertura gradual de los puertos de su frontera sur, comenzando con Douglas, Arizona.
Señaló que para garantizar que se permita el movimiento de animales a través de la frontera de forma segura, solo se podrán importar ganado vacuno y bisonte nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que sean tratados según el protocolo del gusano barrenador para ganado vacuno y bisonte al ingresar a dichos estados.
Detalló que se han logrado avances en varias áreas críticas desde el cierre de los puertos el 11 de mayo, incluyendo la resolución de dificultades para realizar vuelos en México, lo que ha permitido realizar de forma constante la dispersión de moscas estériles del gusano barrenador los 7 días de la semana y la dispersión de más de 100 millones de moscas cada semana.
Agregó que enviaron a cinco equipos de personal del APHIS para observar y comprender mejor la respuesta del gusano barrenador en México, lo que brinda la oportunidad de compartir retroalimentación.
Debido a lo anterior, no se ha observado un aumento notable en los casos reportados del gusano barrenador en México, ni ningún desplazamiento de esta plaga hacia el norte en las últimas ocho semanas.
“En el USDA, nos enfocamos en combatir el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México. Hemos logrado avances significativos con nuestros homólogos en México para intensificar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas y hemos impulsado las iniciativas de dispersión de moscas estériles. Estas rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur al comercio de ganado”, declaró la secretaria Rollins.
Contexto: en mayo de 2025, la Secretaría de Agricultura de EU suspendió las importaciones de ganado vivo, bisontes y equinos de México a Estados Unidos debido a la continua y rápida propagación del gusano barrenador hacia el norte.
Durante las semanas del 2 y el 16 de junio, equipos de expertos del APHIS llevaron a cabo sólidas evaluaciones in situ de los esfuerzos de respuesta contra el gusano barrenador de México para reevaluar por completo el riesgo de incursiones de esta plaga a los Estados Unidos que plantea la importación de ganado mexicano a través de la frontera sur.
La reapertura de la frontera será parcial y por etapas
Agricultura de EU expuso que si bien el puerto de Douglas, Arizona, presenta el menor riesgo debido a la geografía de Sonora y a la larga trayectoria de colaboración eficaz entre APHIS y Sonora en materia de sanidad animal, el USDA tiene la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México y, si se demuestra que es seguro hacerlo, en Texas, en las próximas semanas.
Cronograma de reapertura
Douglas, AZ – 7 de julio
Columbus, NM – 14 de julio
Santa Teresa, NM – 21 de julio
Del Rio, TX – 18 de agosto
Laredo, TX – 15 de septiembre
Acciones en México
En el mismo comunicado, se informó que México también comenzará esta semana la renovación de sus instalaciones para la producción de moscas de la fruta estériles en Metapa, cuya finalización está prevista para julio de 2026.
La renovación de estas instalaciones permitirá la producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles del gusano barrenador semanalmente. Este es un paso fundamental para alcanzar la meta de producir los 400 a 500 millones de moscas semanales necesarios para restablecer la barrera de contra la plaga en el Tapón del Darién.