Estimados integrantes de la Comunidad Universitaria de la Universidad Veracruzana, Sociedad Civil, por este medio se hace de su conocimiento sobre diversos eventos que han ocasionado un detrimento en la vida académica en la máxima casa de estudios de Veracruz, la Universidad Veracruzana (UV), principalmente en la facultad de Biología y la Facultad de Ciencias Agrícolas.
Desde la fundación de la UV, todos los profesores son hemos guiado con principios de ética y responsabilidad social en la formación de profesionistas de excelencia a nivel nacional e internacional, actividad que por más de tres décadas se ha realizado en la Unidad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (UCBA) Campus Xalapa. Durante años hemos visto pasar diferentes rectores, teniendo la esperanza de que las cosas vayan mejorandoprogresivamenre con la visión innicadoera de quienes representan a la UV, este rectorado no ha sido la excepción, hemos puesto nuestra confianza en el actual rector, pensando inocentemente que todo seguiria mejorando para bien de los estudiantes y profesores. Sin embargo, para la comunidad de Profesores de la UCBA, ha sido todo lo contrario. Desde el nombramiento del actual Director General del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, nos hemos encontrado indiferencia y desinterés por la mejora de los procesos académicos que los profesores han señalado en diferentes oportunidades que van desde el ignorar problemas graves que enfrentamos hasta la intromisión en atribuciones de la junta académica, máxima autoridad a nivel de facultades. Un ejemplo de lo anterior fue la elección de terna para el nombramiento del nuevo Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas Xalapa (FCAX), proceso lleno de irregularidades que fueron asentadas en actas por observadores de la Oficina de la Abogada General, Derechos universitarios y la propia dirección del área biológico- agropecuaria, donde la terna quedó constituida por el actual director y dos miembros más de la junta académica. Si bien no es ajeno y desconocido que el actual Director de la Facultad mantiene una estrecha cercania con el Director del Área Académica. En cuanto a la Facultad de Biología-Xalapa (FBX), en el año 2023, se llevo a cabo el cambio de directora y con orden de urgencia se solicitó que se enviara una terna antes de concluir el mes de octubre para llevar a cabo el proceso de designación de la actual directora, proceso que debía terminar justo en la culminación de la administración saliente. Contrario a lo anterior en la FCAX, el periodo del actual director debió culminar el 7 de septiembre del 2023, cosa que no pasó pues hasta noviembre del 2023 se citó a junta académica para elegir una terna, el proceso de designación tomando como referente a lo sucedido en la facultad hermana.Pero esto no acaba aquí, en el caso particular de la Facultad de Biología la injerencia de tener el control ha sobrepasado a la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, con el nombramiento de la actual secretaria de Facultad y citamos “Tener experiencia por lo menos de dos años como catedrático o investigador de la institución respectiva, o en una similar de la Universidad Veracruzana, conforme al CVU enviado con fecha de 06 de Junio de 2023, la secretaria no cumple con los años de experiencia docente y nunca participó como docente en la FBX, violando el artículo 71 fracción III de la Ley Orgánica. Sumado a ello, es de mencionar que la actual secretaria amedrenta de manera pasivo-agresiva a alumnos, asistentes administrativos, de apoyo y profesores. El asunto no termina ahí, en el periodo anterior se llevó a cabo el proceso de concurso de Plazas de Profesores de Tiempo Completo, proceso lleno de irregularidades en ambas facultades, citando lo acontecido en la Facultad de Biología y notificado al Rector en Enero de 2024. En el proceso de Elección a Técnico Académico de Tiempo Completo, se solicitó mediante un oficio eliminar al aspirante ganador al no cumplir con el perfil solicitado y tomando como referencia a los lineamientos emitidos en la convocatoria, favoreciendo a un aspirante que no realizó la demostración práctica y obtuvo menor puntaje, dejando sin voz y voto al jurado del examen de oposición. Lo anterior también obedece a que la Plaza de Profesor de Tiempo Completo, con Perfil en Botánica y manejo de colección de herbario, el concursante ganador no cumple el perfil solicitado, de acuerdo con su CVU público, él trabaja con interacciones insecto plantas y no ha laborado o manejado colecciones botánicas, observación ignorada por el Director del Área. Esto acontece a lo siguiente, los jurados, CVU´s y perfiles fueron supervisados, aprobados y modificados por el Área Académica, violando las atribuciones delConsejo Técnico de la Facultad de Biología. Posterior a la evaluación y suma de puntajes, el Director de Área notificó a diferentes aspirantes con cumplir los perfiles a pesar a haber supervisado y aprobado los jurados. Esto viene a colación por el proceso ocurrido en la Facultad de Ciencias Agrícolas Xalapa, donde no existió supervisión del Área en los perfiles, CVU´s de los candidatos y no modificó jurados, dejó libremente que el Consejo Técnico llevará todo el proceso, donde cabe aclarar que los miembros son amigos cercanos del director. Esto tiene que ver a que el jurado que realizó la evaluación fue acomodado a favor de un aspirante que no cumplía con el perfil convocado, lo más grave es que dos de los cinco miembros del jurado tenían conflicto de interés con el aspirante. Gracias a un integrande del jurado evaluador que se percató de dicho conflicto se anuló el concurso, pero lo curioso es que el Área no revisó con lujo de detalle el perfil, ni el conflicto de intereses eminente en ese proceso como sucedió en Biología. En el mismo sentido las irregularidades por parte de consejo técnico de la FCAX, son extremadamente graves, pero no son supervisadas por el Área Académica como sucede en Biología. En la reciente convocatoria para docentes de asignatura en la Facultad de Biología se asignó una EE a un aspirante y fue derogada por el Área Académica quedando vacante nuevamente. Por el contrario, en la FCAX se asignaron EE a la esposa de un miembro del Consejo Técnico y consejero maestro, mismo que tiene una responsabilidad con toda la comunidad académica al ser quien represente de manera ética todos los interés de los académicos de la entidad, por si fuera poco también intervino de la misma forma para la designación de una Experiencia Educativa a su estudiante de doctorado, en ambos casos, es evidente el conflicto de intereses que no le importa a este académico integrante del H. Consejo Técnico (CT) de la Facultad de Ciencias Agrícolas. Esta no es la primera vez que ocurre, pues anteriormente se ha suscitado este mismo acto de corrupción y falta de ética con los integrantes del CT, tomando como referencia las palabras publicadas por una Dra. en un medio de amplia difusión e información de carácter público donde señala el enojo por una minoría de la FCAX debido a que querían meter a familiares como profesores de la Facultad, quien durante 4 años (2019-2023) periodo en el que fue miembro de consejo técnico aprobó que su hermano fuera profesor por asignatura. Así de incongruente esta la administración de las facultades y del Área Académica, pero pasemos a otros conflictos.Hablemos de la facultad de Biología y como se está cayendo a pedazos, tanto estructural(un edificio se está yendo de lado) como académicamente.La ex directora de la FBX en el periodo de Febrero 2023 a Octubre 2024, la Dra. Ibiza Martínez Serrano salió por la puerta de atrás y ni adiós dijo, junto con la secretaria de la facultad, la Biol. Laura Lendechy, quiénes hicieron y deshicieron de con los estatutos lo que se les dio la gana y respaldadas por el director del área, el Dr. Arturo Serrano. Estas dos, básicamente no hicieron nada por la facultad y mucho menos por los estudiantes, cometiendo irregularidades al por mayor, principalmente con las plazas de tiempo completo, al recibir documentos que no cumplían con el perfil. Laura Lendechy a parte de no cumplir con el requisito de dos años como docente de la facultad de Biología tampoco cumple con un título válido como bióloga, ya que se “sabe” que se tituló en la facultad de Ciencias Agrícolas (pruebas reservadas) revalidando la Experiencia educativa de Experiencia Recepcional (tesis) en dicha facultad, lo cual no se puede de acuerdo al Estatuto, pero aun así, las autoridades (Ibiza Martínez y Arturo Serrano) se lo permitieron y fue secretaria de la facultad de Biología un poco más de un año, saltándose la Ley Orgánica. Al renunciar la Directora Ibiza Martínez a su cargo tampoco entregó su informe, mismo que hasta la fecha no ha sido entregado y pasando por alto los siguientes artículos:
Aun así, le otorgan una comisión a otra facultad, más protegida por las autoridades no puede estar. Al parecer, en la facultad de Biología puedes pisotear la Ley Orgánica de la UV y te reconocen o te dan un premio, quizás hasta una plaza, incluso puedes ser arquitecto, abogado, taxista, o simplemente no tener perfil de biólogo y ya con eso tiene muchas posibilidades de obtener tu plaza. Así el mal manejo de los perfiles para las plazas de la Facultad de Biología.Uno más, con decirles que, de acuerdo con el estatuto de los estudiantes, la elección de Consejero alumno se debe realizar en agosto de cada año y con duración de un año. Para no hacerles el cuento largo, ¿Qué creen?, en efecto, no se ha realizado y la actual consejera alumna ya va para dos años en el cargo. Así las cosas… y como este caso hay más…
No sé por qué tienen a esta señora (Ibiza Martínez) en la facultad o la UV, no trabaja, no da clases, es experta en todo y a la vez en nada, y siempre anda muy enferma. Este periodo que está por concluir tenía que impartir dos materias (ecología marina y ecología de aguas continentales), ambas las abandonó a mitad del semestre “por su mal estado de salud”, si de por sí nunca da clases y ahora su “enfermedad” pues menos (pobres estudiantes). Pero eso sí, nunca presentó justificante médico ni nada por el estilo, y de repente, se va comisionada a otra facultad, en donde anda muy activa dando conferencias, y tan enferma que anda que se fue a Australia a un congreso, así de enferma se encuentra esta señora.En fin, posterior a la renuncia de Ibiza, el área designa a un nuevo director provisional o interino, que al caso da lo mismo, es decir, al parecer no hay director en la facultad y se le conoce como el director que “nunca sabe nada”, ya que se le cuestiona sobre algún asunto y no sabe, esa es siempre su respuesta. Si Uds., lo van a buscar en las tardes nunca está, ya que su horario es de 9 o 10 am y en punto de las 2 o 3 pm se retira y no lo volvemos a ver hasta el siguiente día, si es que asiste. A siete meses de ser director es la fecha en que no ha entregado un programa estratégico para la facultad de Biología, aaah pero eso sí, les pide a los académicos que se coordinen y hagan un plan de trabajo cuando él no ha dado a conocer el suyo. ¿Cómo los académicos pueden realizar un plan de trabajo si no saben hacía donde se dirige la facultad de Biología?
Hablemos de las plazas, hace unos días salió la convocatoria para ocupar plazas en la facultad y una docente se quejó porque le rechazaron el perfil, de inmediato la contactaron para volverle a recibir sus documentos. Dicen que no hay dedazos, compadrazgos o amiguismos, así lo dijo el secretario académico en una entrevista. Entonces, si la docente no cumplía con el perfil, ¿Por qué le recibieron sus documentos ya fuera de tiempo?, y que ahora si cumple con el perfil y puede hacer el examen. ¿Acaso se violó el proceso? (Otra vez)… o solo porque su esposo es parte del consejo técnico? ¿No existe conflicto de intereses?, pero eso no lo vemos. Y eso sí, ni que se le ocurra al jurado no darle la plaza porque ya estaremos leyendo su queja en diferentes medios de comunicación, y en una de esas para tenerla calmada y contenta, chance y le dan la dirección de la facultad, o que al director Pascual Linares no le guste el resultado porque renuncia (anexo evidencia).
Regresando al tema de la secretaría de la Facultad de Biología, ahora colocan al técnico académico Enrique Montes de Oca, con el cual no puedes estar en desacuerdo porque se porta grosero, te quiere hasta gritar, te cambia horarios y hasta carga académica. Así se vivió en la planeación de horarios para el próximo periodo, en donde no se acordó con los maestros sus cargas académicas, pero eso sí, a sus favoritos hasta les acomodó el horario, tanto que asignó experiencias educativas (materias) que aún estaban asignadas o personas que estaban en trámite de jubilación, pero sus materias ya habían sido repartidas entre los favoritos. Obviamente, este tipo de favores tienen sus recompensas, ya verán que pronto sube de categoría de técnico académico a tiempo completo, verán que sí.Es por eso por lo que, como integrantes de la Facultad de Biología Xalapa y Facultad de Ciencias Agrícolas Xalapa, exigimos que, por ética laboral y humana, así como por dignidad RENUNCIEN el Director General del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias el Dr. Arturo Serrano Solís, y el director provisional de la facultad de Biología Dr. Pascual Linares. Que permitan que estas facultades que por más de 40 y 50 años han formado Ingenieros Agrónomos y Biólogos sigan creciendo sin interrupciones y dejen de hacerles tanto daño. Cada día estas dos facultades se siguen fracturando cada vez más… si no, solo pregunten.Atentamente Anónimo por aquello de las represalias…