Dice Sheinbaum: fue exagerado cerrar frontera de EU por un caso de gusano barrenador en Veracruz

Claudia Sheinbaum consideró que fue exagerado cerrar la frontera de Estados Unidos por un caso de la plaga del gusano barrenador que fue detectado en Ixhuatlán de Madero, al norte del estado de Veracruz.

La Presidenta destacó que ya se realiza todo lo necesario para controlar la situación y se espera -dijo- que se vuelva a abrir la frontera en los próximos días.

«Se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer y prácticamente se debe de hacer, es decir, con el conocimiento científico, lo que se debe llevar a la práctica si es que se encuentra un caso que está fuera, digamos, del Istmo«, comentó.

Agregó: «Hay un protocolo y una serie de indicadores. No fue algo subjetivo, digamos, la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos. Estuvieron trabajando, pues, desde el principio, fueron como dos meses de trabajo permanente de los técnicos de SENASICA y los técnicos de su contraparte en Estados Unidos para poder determinar cuándo hay una situación de alerta o cuándo no hay una situación de alerta. Y se informa permanentemente».

En tanto, Javier Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), aseguró que el tema del gusano barrenador se atiende ahora por el caso detectado en el estado de Veracruz y ya no se han tenido -sostuvo- casos secundarios en otras partes del país.

El funcionario federal informó además que se han desplegado médicos veterinarios y se han liberado moscas estériles para contener la plaga del gusano barrenador.

Pronosticó que «en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo».