Homenaje de niños y abuelos al bosque de niebla

Benito Benítez

Qué hay en ese pedazo de tierra llamado Senderito de Bosque de Niebla que hace que los alumnos de la escuela Vaikai (en idioma lituano significa niños), haya sido escogido para festejar el fin del ciclo escolar.

Hay el esfuerzo, la pasión de una mujer: Leticia Arriaga Stransky de raíces checoslovacas por la biodiversidad del bosque mesófilo de montaña. Hay las variadas visitas donde estos niños participaron en el diseño de un Sendero interpretativo de polinizadores, en la siembra de árboles nativos, en desmalezar su alrededor, en fertilizarlos con cáscaras secas de café donados por Café Moretto y en la participación de la siembra de tejocotes, frutal del bosque de niebla, esas decenas de niños fueron testigos en la inauguración del Senderito, dando la bienvenida al proyecto financiado inicialmente por la Secretaría de Medio Ambiente. Muchos apostaban a que esas instalaciones tarde que temprano serían guaridas de mal vivientes y de adictos, pero vía la asociación civil Ruta de la Niebla es un espacio para el esparcimiento, frecuentado por personas que padecen asma, sobrepeso y ansiedad. Familias que hacen día de campo, lo que mejora la salud física y mental, además que fortalece los vínculos familiares y sociales.

La celebración del fin de cursos de la escuela Vaikai transcurrió con una excelente actividad didáctica gracias al apoyo de la doctora Vianey del Rocío Torres Pelayo quien fue galardonada con la Medalla «Heberto Castillo Martínez» en 2023 por sus logros en investigación y docencia en biotecnología y genética, especialmente por su trabajo en el uso de extractos acuosos para regular los niveles de glucosa en la prevención y tratamiento de la diabetes. La medalla es un reconocimiento otorgado por el Congreso del Estado de Veracruz.

La Doctora Vianey es una entusiasta del Senderito, quien nos ha apoyado en la identificación de los árboles endémicos y en esta ocasión participó llevando las placas de identidad, para ser colocadas por equipos de estudiantes que, jugando, se lanzaron en una sana competencia, a reconocer las especies de arbolitos y colocar su placa correspondiente; esta tarea no fue fácil, ya que en los tres años de siembra de arbolitos, se ha buscado ampliar su biodiversidad.

Esta actividad tiene la finalidad que los visitantes identifiquen los 8 tipos de encinos, los Fresnos, los Olmos, los Bienvenidos o Falso Cacao y un sinnúmero de especies, entre las frutales para polinizadores, como la Morera y el Capulín de mayo.

Las placas que la doctora Vianney donó a nombre de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana al Parque Temático, ascienden ya a las 50 especies y se van a requerir más, que contienen: el nombre común, la especie o nombre científico y la familia a la que pertenece.

Un auténtico paseo didáctico va a resultar el Senderito del bosque de niebla, cuando logremos poner las placas a cada uno de los más de 50 especies de árboles con que cuenta ya el Parque Temático va que vuela para ser un Jardín Botánico del pueblo mágico de Coatepec.