Aprueba Congreso local operación de mototaxis en zonas rurales

Con 35 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones, el Congreso del Estado aprobó el Decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones a los artículos 124 y el 127 de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado, que permite la inclusión de los mototaxis dentro del sistema de transporte público de la entidad, con toda la regulación que este nuevo servicio de transporte rural implica.

El dictamen de la Comisión Permanente de Tránsito y Vialidad fue rechazado por los priistas Juan Nicolás Callejas Roldán, Regina Vázquez Saut, José Roberto Arenas Martínez, Juan Manuel Del Castillo González, Carlos Antonio Morales Guevara, Luisa Ángela Soto Maldonado y Carlos Manuel Vasconcelos Guevara y el verde ecologista, Manuel Francisco Martínez Martínez.

Mientras que los perredistas Sergio Rodríguez Cortés y Jazmín de Los Ángeles Copete Zapot, optaron por abstener.

Para los panistas, con la inclusión de los mototaxis se estaría dando paso a la generación de empleos en zonas rurales y cubriendo una necesidad que hoy tienen miles de familias en el estado y además que al regularizar el servicio, se podría tener un registro de concesionarios.

“Y también se daría certeza de que los vehículos y operadores cumplen con las condiciones y requisitos mínimos para prestar el servicio, entre ellos, los establecidos en el artículo 120 de la ley en la materia y por supuesto del reglamento respectivo”, precisaron en la exposición de motivos.

Cuando la propuso, la diputada María Josefina Gamboa Torales, señaló que en estados como Yucatán este tipo de transportes proliferan y hoy se han convertido en un problema difícil de controlar y, “aquí estamos a tiempo para establecer las condiciones para que el servicio sea seguro, accesible y opere dentro de la ley”.

Reconoció que actualmente este servicio se presta en varias comunidades del estado, al igual que en varias ciudades del país; sin embargo, ante la falta de regulación del mismo, los prestadores del servicio son extorsionados por policías viales, quienes a sabiendas de que el servicio no está aun autorizado en la ley, buscan sacar ventaja de la situación.

Este servicio en las comunidades, aseveró, representa muchas ventajas con respecto a otros medios de transporte, el primero es que el precio es más accesible, es decir, el precio de un viaje oscila entre los 3 y 5 pesos por persona sin importar la distancia, a diferencia de un taxi, el cual tiene como tarifa mínima 25 pesos.

Los mototaxis llegan a lugares donde no llegan los demás transportes como el servicio urbano o suburbano y, representa un traslado más rápido y eficiente, destacó.

El costo de la concesión será accesible y razonable a fin de que se beneficie a las personas de las mismas zonas rurales; por ello el reglamento respectivo determinará el número de permisos o concesiones que sean necesarios de acuerdo al número de habitantes de cada comunidad.

El decreto entrará en vigor una vez el Ejecutivo del Estado lleve a cabo el reordenamiento del transporte público, lo cual se comprometió a hacer y terminar en los meses de enero y febrero.