Lamenta Consejera de OPLE que no se haya facilitado antes a independientes recabar firmas

La inaplicación de la porción normativa que obligaba a los aspirantes a candidatos independientes a recabar el 2 por ciento de firmas de electores, cuando menos del 50 por ciento de las secciones electorales del municipio por el que se postulan, prevista en el artículo 269 del Código Electoral de Veracruz, dará mayores oportunidades a quienes busquen un cargo en las alcaldías sin el respaldo de un partido.
Así lo señaló la consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Julia Hernández García, quien agregó que, “eso les facilita que ya no se aboquen a buscar las firmas en la mitad de las secciones (electorales)”, sino a recolectar mínimo el 3 por ciento de apoyos de los votantes que conformen el padrón de su demarcación.
En entrevista, lamentó que sus homólogos no hubiesen tomado esta determinación el 13 de enero y luego de que 21 de diciembre, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) declaró inconstitucional dicha exigencia a los aspirantes.
En ese entonces y con su negativa, Hernández García recordó que el Consejo General resolvió que la inaplicación era efectiva sólo para los aspirantes que impugnaron ante el órgano jurisdiccional el requisito en cuestión, no para todos; no obstante, los magistrados locales resolvieron el pasado miércoles que debe hacérsele extensivo a los 99 aspirantes.
“En lo personal lamento que esos efectos no se hubieran hecho efectivos desde el día 13 de enero, cuando el TEV se pronuncia, porque mi argumento es que en ese momento era útil la extensión de esos efectos, porque al día de hoy está por vencerse el periodo para entregar las rúbricas”, reiteró.
Sostuvo que el próximo lunes 6 de febrero culminan los 30 días que tienen los aspirantes para recabar los respaldos ciudadanos, y a partir del martes, deben consignarlos ante la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos; aunque algunos ya han entregado un avance de las cédulas obtenidas.
Por último recordó que para garantizar la seguridad de la recepción de las firmas, el Consejo General acordó que las mismas sólo serán recibidas en la sede de Clavijero, en Xalapa y no en los consejos distritales; de allí que todos los aspirantes, de los demás municipios, deberán acudir a la capital a entregarlas.