Pide Grupo Legislativo del PRI transparencia en reestructuración de la deuda

El diputado local, Juan Nicolás Callejas Roldán opinó que no se deben dejar de lado las deudas contraídas por el actual gobierno con proveedores, alcaldes y con sueldos de trabajadores, ya sea con la reestructuración de la deuda pública o buscando otras alternativas para saldarlas.

Entrevistado y cuestionado acerca de la reestructuración de la deuda pública, dijo que no se puede deslindar de esa responsabilidad a gobierno del estado.

En este sentido, dijo que por ello el Grupo Legislativo del PRI ha insistido y pedido transparencia en informar en que se invertirán los remanentes si es que los hay, para evitar caer en problemas del pasado.

“Hemos sido responsables en el tema, no estamos en contra de que Veracruz salga adelante, lo que hemos pedido es transparencia, que se despejen las dudas, si hay un ahorro a qué se destinaría, si vamos a aprobar algo que sea transparente”.

Asimismo, sostuvo que se debe hablar con los alcaldes a los que se les tiene un adeudo, para darles certeza de cómo se les realizará sus pagos, si podría ser con la reestructuración o buscar alternativas.

Insistió en que los diputados priistas están a favor de la reestructuración pero señaló que apoyarán una nueva comparecencia de la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Clementina Guerrero García, ya que si el refinanciamiento de los créditos a los que está comprometido el gobierno no sirve, en parte, para el pago a municipios, al menos deben de conocer en qué será utilizado el dinero que se genere con este esquema.

En este sentido, pidió que la funcionaria estatal se siente con los presidentes municipales y les ofrezca alternativas respecto a los 3 mil millones de pesos que les adeuda desde 2016 el gobierno del Estado.

“Que nos expliquen bien, ahora sí como niños de primaria; no somos economistas y creo que la mayoría del pueblo no es economista ni conoce, pero que nos digan si no se va a ahorrar nada, si se va a ir directo al pago del capital todo el ahorro que se tenga y se es así que nos digan a qué áreas”.

Agregó que los legisladores tienen que analizar el tema y plantear escenarios, sin dejar a un lado los adeudos contraídos por la administración estatal.