Para que la Fiscalía General del Estado (FGE) reserve información pública y no la dé a conocer, su Comité de Transparencia lo debe aprobar y justificar la medida, aclaró la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez.
De allí que afirmara que la dependencia ministerial, a cargo de Jorge Winckler Ortiz, no puede clasificarla sólo para no proporcionarla a la ciudadanía que está interesada en conocerla.
“No la puede reservar él, tiene que hacerlo el Comité de Transparencia; tiene que sesionar el Comité y que diga que se encuadre en algunos supuestos de la ley cuando se puede reservar”, explicó.
Aun cuando el titular de la FGE ha justificado que no puede entregar cierta información al señalar que está reservada, García Álvarez reiteró que no en todos los casos se justifica el supuesto y si se declara como confidencial, igualmente deben elaborar una versión pública.
“Siempre que se reserva una información debe hacerse una versión pública para poderla entregar. La única manera de reservar una información es a través del Comité de Transparencia”, refrendó al poner como ejemplo de reserva, los casos en que haya una investigación en proceso, en esos no se puede informar hasta causen estados.
Comentó que los procesos penales en materia familiar tampoco se pueden dar a conocer, pero en el caso de funcionarios públicos sí se puede revelar todo el expediente siempre que ya haya una resolución firme de los tribunales.
“Hay datos que son personales pero que en el caso e servidores públicos tienen menor protección que en el caso de ciudadanos”, recordó.