La consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Julia Hernández García, dio a conocer que son los aspirantes a candidatos independientes los que más acumulan querellas en lo que va del proceso comicial para renovar las 212 alcaldías de nuestro estado.
Durante su participación en el programa Polaca a la Veracruzana, transmitido la noche de este martes, explicó que los procedimientos especiales sancionadores (PES) corresponden a denuncias por actos que están prohibidos en la norma como actos anticipados de precampañas o campañas, desde ahora, sumando desde noviembre de 2016, 40 quejas presentadas, de las cuales 37 corresponden al 2017.
Al conversar con los periodistas Manuel Rossete, Raymundo Díaz y José Ortiz, reseñó que como parte de los procedimientos especiales sancionadores interpuestos en contra los aspirantes a candidatos independientes, dos de ellos han sido amonestados por el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV): Antonio Luna Andrade, por Xalapa y Leonardo Palma Ameca, por Córdoba.
Recordó que la Secretaría Ejecutiva del OPLE es la encargada de darle trámite a las quejas que interpongan ciudadanos y representantes de partidos, para que de manera expedita el órgano jurisdiccional analice los alegatos y castigue los actos indebidos.
Hernández García abundó que Luna Andrade fue sancionado porque el día que fue a presentar un carta de manifestación de intención para ser candidato independiente, sus simpatizantes portaban una manta donde ya lo señalaban con esa calidad.
Mientras que Palma Almeca indebidamente realizó una conferencia de prensa en la que los medios lo denominaron como contendiente ciudadano, cuando ni él, ni los otros 76 que presentaron las firmas de apoyo a su aspiración, han sido calificados como tal.
Enumeró que en municipios como Xalapa, Córdoba, Coatepec y San Andrés Tuxtla, hay más de un aspirante competir por la presidencia de esos lugares sin el respaldo de un partido político, quienes en caso de haber reunido el 3 por ciento de apoyos de electores inscritos en la lista nominal de su respectiva demarcación, podrán obtener su registro.
En lo concerniente a violaciones por parte de aspirantes a candidatos por los distintos partidos, abundó que se trata de pinta de bardas ostentándose ya como sus abanderados, cuando aún no finaliza el proceso interno para definir a sus contendientes.
OPLE ha dado muestras de profesionalismo
Comentó que la autoridad electoral local ha dado muestras de su profesionalismo con la organización y resultados de la elección del año pasado, y en este momento se encuentra en la preparación de los comicios del 4 de junio, de allí que pidiera a los ciudadanos tener confianza a los integrantes de los Consejos Municipales recién instalados.
La integrante del Consejo General del OPLE dijo que si bien hay un sector de la población que es apático al llamado para participar como miembro de una casilla de votación, hay otro que quiere saber cómo se desarrollan los procesos electorales.
Estimó que la jornada comicial estará marcada por una mayor participación de la ciudadanía, garantizando que su voluntad será garantizada tanto por el INE como por el ente que ella integra.
Aclaró que el adeudo que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) tiene con el órgano, corresponde a las partidas presupuestales de 2016, en el último semestre de la administración pasada, por lo que este año, las mismas han llegado a tiempo, permitiéndole realizar todas las activadas sin inconvenientes.
Refirió que otro de los problemas que enfrentaron al inicio de proceso municipal en curso, fue la falta de suficientes personas interesadas en conformar los entes desconcentrados, lográndose el mínimo necesario en algunas demarcaciones.
En ese tenor, reconoció que la falta de recursos, impidió una amplia difusión.
También reveló que al menos 20 municipios algunos funcionarios han renunciado porque han encontrado un mejor empleo, por problemas de salud o porque ya laboraban en el INE como superiores o capacitadores electorales y están en la disyuntiva de cuál encargo tomar.
Sin focos rojos previo a elecciones
Al destacar la coordinación con la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Hernández García manifestó que hasta el momento no tienen conocimiento de algún lugar del estado en el que no se pueda llevar a cabo la instalación de casillas, producto de la inseguridad que impera en dichos sitios.
Apuntó que en caso de presentarse algún situación de esa naturaleza, buscarán la solución, resaltando el apoyo que han tenido de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), en la impartición de cursos no sólo a los supervisores y capacitadores asistentes electorales, sino también a los miembros de los Consejos Municipales.
Con oferta política, partidos pueden motivar a ciudadanos a participar
El hartazgo de la ciudadanía hacia los partidos y a participar en las elecciones, desde su punto de vista, se puede superar si los institutos políticos presentan un plataforma de gobierno, en este caso en el ámbito municipal, que los motive a acudir a las urnas.
A la vez que el INE junto con el OPLE, instalarán 212 comités de promoción del voto, que llamen a la participación en los comicios venideros.
En la recta final de precampañas
Julia Hernández manifestó que se encuentra en la recta final del periodo de precampañas de los partidos políticos, tiempo durante el cual determinaron el método de elección de sus candidatos, de tal manera que desde el 26 de marzo sólo podrán difundir propaganda genérica, sin hacer alusión a alguno de sus contendientes, hasta el 19 de abril, cuando los abanderados deberán solicitar el registro ante los 212 consejos municipales o supletoria mente ante el Consejo General.
Posteriormente, el 2 de mayo arrancan formalmente las campañas hasta el 1 de junio, periodo durante el cual los poderes públicos deberán guardar la veda electoral.
Rememoró que a diferencia de los comicios para renovar las alcaldías de 2013, en el que las campañas duraron 60 días, ahora serán de 30 días.
Topes de gastos
Respecto de los topes de gastos de campaña, manifestó que en el caso de las precampañas fue establecido en poco más de 15 millones de pesos, mineras que en el de campañas supera los 77 millones de pesos, aunque esos montos son globales de los 212 municipios.
La fiscalización de los recursos que le entrega el OPLE a los partidos para actividades ordinarias y extraordinarias, expuso, corresponde al INE.
Sobre la posibilidad de que se utilicen recursos de origen ilícito en las campañas por parte de candidatos, mencionó que le corresponde a quien acuse de ello, aportar las pruebas, toda vez que entre las causales de nulidad de una elección está la utilización de dinero obtenido de forma ilegal.
Gobierno actual, respetuoso del OPLE
En la conversación destacó que el gobierno estatal actual ha sido respetuoso de la actuación del organismo electoral local, incluso se han cambiado titulares de los órganos internos, quien están trabajando sin haber recibido alguna inferencia.
Apuntó que es sano que ella y sus homólogos estén sometidos al escrutinio de la ciudadanía y de los actores políticos, pues ello forma parte de las controversias dentro de un sistema democrático.