El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impugnó ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), el Manual para el Desarrollo de la Sesión de Cómputo Municipal aprobado por el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), el pasado 15 de marzo.
En el recurso de apelación, el partido inconforme afirma que el ente comicial de forma dolosa crea confusión y fusión entre el procedimiento de escrutinio y cómputo y el de recuento total de casillas, cuestiones que es están definidas claramente en el Código Electoral local.
Morena refuta que en el referido manual se defina como recuento parcial el nuevo escrutinio y cómputo de sólo una parte del total de casillas de una demarcación territorial, pues a su juicio, la normatividad comicial refiere que no únicamente se deben considerar los sufragios, sino los actos realizados en la casilla de la elección que corresponda.
En el escrito de queja sostiene que ello podría, “generar un nuevo procedimiento al vapor de conteo de sólo votos, como escrutinio y cómputo y se dé este procedimiento como cierto”, contraviniendo lo previsto en diversos artículos del Código Electoral veracruzano.
Acusa además que el manual aprobado por el OPLE crea una nueva hipótesis de improcedencia del conteo total de votos, violando lo estipulado en la ley comicial estatal, pues indica que en ninguna fracción, inciso o apartado se desprende, que no procederá cuando el número total de votos nulos sea mayor a la diferencia entre el primero y segundo lugar.
Otro de los aspectos controvertidos tiene que ver con que se realice un recuento total de votación de casillas, sin contar con el resultado total de actas en el pleno del Consejo Municipal, lo que para Morena, violenta los principios de legalidad y certeza jurídica.
“No existe legalidad en establecer que los grupos de trabajo y los puntos de recuento deban instalarse para iniciar de inmediato con el recuento de votos, de manera simultánea al conteo de actas en el pleno del Consejo Municipal, pues son dos momentos sucesivos y no simultáneos”, precisa en la querella.
Finalmente insiste que en caso de aplicarse un recuento total en los términos que señala el citado manual, se crearía un indicio claro de fraude al momento de la realización del escrutinio y cómputo que pueda derivar en una irregularidad grave, al verse alterados los resultados de la elección de ayuntamientos.