La iniciativa de nueva ley forestal es un retroceso en derechos humanos y transparencia y tiene omisiones en temas fundamentales. En el proceso de aprobación se ha excluido a indígenas, campesinos y sociedad civil, por lo que debe ser consultada antes de que sea promulgada, señaló en un comunicado la asociación civil Ecoeduca, que preside Eduardo Delgado Becerra.
Refiere que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó en la H. Cámara de Diputados una iniciativa muy deficiente para promulgar una nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS). Esta iniciativa fue aprobada, con la oposición de tres fracciones parlamentarias (Movimiento Ciudadano, MORENA y PRD), el pasado 7 de marzo del 2017 y turnada a la Cámara de Senadores para ser promulgada.
En ese sentido el presidente de Ecoeduca A.C. recalcó que desde la presentación de la iniciativa, organizaciones civiles en todo el país han alertado a la ciudadanía, sobre los retrocesos que esta ley significaría para el sector forestal en materia de derechos humanos, participación y transparencia; además de numerosas omisiones en temas fundamentales como son salvaguardas sociales y ambientales, fortalecimiento de la legalidad en el mercado de la madera y productos forestales, fortalecimiento de una política de Manejo Forestal Comunitarios y planeación forestal de largo plazo, entre otros.
Declaró que específicamente en Veracruz las consecuencias de una ley así, serán un mayor daño al bosque y más pobreza en los territorios forestales.
“En Veracruz tenemos muchas regiones y zonas boscosas a las que no se les ha dado la suficiente atención por parte de las autoridades estatales, a causa de la falta de interés y presupuestos, pero también existe la falta de información entre la población que no se acerca a las instituciones federales en la búsqueda de proyectos para destinar fondos a la preservación de estos bosques”.
Finalmente Delgado Becerra hizo un llamado a los senadores José Francisco Yunes Zorrilla, Héctor Yunes Landa, Fernando Yunes Márquez para no emitir un voto a favor de esta ley, que traerá como consecuencia la pérdida de miles de hectáreas boscosas en nuestro estado y además de contribuir a los catastróficos efectos del cambio climático con la perdida de estos pulmones no solo de Veracruz y México, sino del planeta.