Luego de meses negándose a publicar su información fiscal, rompiendo así una tradición de más de cuatro décadas en Estados Unidos, el gabinete del presidente Donald Trump reveló ayer información fiscal del mandatario.
Eso sí, publicó sólo los datos relativos al ejercicio de 2005, y tan sólo para anticiparse a la emisora estadunidense MSNBC, que anunció ayer que había obtenido esta información y que se disponía a divulgarla.
En cualquier caso, los datos revelan que ese año Trump pagó 38 millones de dólares en impuestos, lo que representa un 25 por ciento sobre unos ingresos superiores a los 150 millones de dólares.
Estos datos siguen a los publicados por The New York Times semanas antes de las elecciones, que mostraban que en 1995 el ahora presidente logró eludir el pago de impuestos federales durante dos décadas gracias a declarar pérdidas por 916 millones de dólares.
ATAQUE. La Casa Blanca acompañó la publicación con un comunicado en el que atacó a la emisora: “Sabes que estás desesperado por las audiencias cuando estás dispuesto a quebrantar la ley para impulsar un tema sobre dos páginas de una declaración de impuestos de hace más de una década”, aseguró el gobierno.
Además, el gabinete del presidente defendió que Trump “fue uno de los empresarios más exitosos del mundo” que trató de “no pagar más impuestos que los legalmente requeridos”, y justificó los datos alegando que en 2005, la construcción, el principal negocio de Trump, sufrió una “depreciación a gran escala”.