La consejera presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Yolli García Álvarez, justificó los bonos y percepciones que tienen los dos comisionados, esto al ser cuestionada acerca de señalamientos que aseguran que son elevados.
Entrevistada, dijo que los bonos y los salarios fueron acordados desde hace muchos años, además de que la Suprema Corte señala un principio que indica que no se puede reducir lo que están ganando.
“Las bonificaciones se aprobaron desde que presidía la doctora Rafaela (López Salas) el instituto. Hay un principio que marca la Suprema Corte que se llama irreductibilidad de que un funcionario en funciones no puede reducir lo que está ganando”.
En este sentido, dijo que han ido modificando las percepciones que se tienen en el IVAI, en función de los movimientos del personal.
“Hemos ido modificando las percepciones y las prestaciones que se tienen en función de los movimientos del personal que ha habido, es el único instituto en el que los comisionados y secretarios tenían el mismo sueldo, cuando se retira el anterior antes de contratar modificamos los salarios para que quedar más abajo”.
Mencionó que el salario que está pendiente por erogar del comisionado faltante se está dividiendo entre el personal que está sacando adelante el trabajo del instituto y a marchas forzadas.
En otro tema, aseveró que hay cercanía con el Congreso Local, pues sigue pendiente la asignación de un tercer comisionado y agregó que será hasta en el periodo ordinario cuando se retome el tema.
“No es el único tema que está pendiente, ellos tenían ya una propuesta de convocatoria elaborada, pero como está el procedimiento es un procedimiento que se tiene que desahogar en el periodo ordinario, entonces seguramente saldrá hasta que inicie el siguiente periodo en sesiones del Congreso”.
Añadió que otro tema es el proyecto de la armonización de la Ley de Datos del Estado, y que de igual manera, se tratará en el periodo ordinario de sesiones.