El consejero Marco Antonio Baños Martínez, integrante del Consejo General del Instinto Nacional Electoral (INE), reconoció que no podrán fiscalizar los recursos económicos que se entreguen en efectivo a los candidatos independientes y de partidos durante las precampañas y campañas de las elecciones municipales del 4 de junio.
En la entrevista previa a su conferencia “¿Qué es el conteo rápido?, ¿para qué sirven los conteos rápidos?”, señaló que ello se debe a que el organismo no tiene un mecanismo para revisar que los recursos en efectivo no provengan de la delincuencia organizada.
“La parte del efectivo es otro tema y no es posible para la Instituto, porque no tenemos una forma evidente de revisar esas cantidades”, expresó ante los reporteros.
Baños Martínez añadió que la Unidad de Fiscalización sólo puede fiscalizar los recursos bancarizados.
“Todo el dinero bancarizado que circule para precampaña y campaña es susceptiblede ser revisado por la Unidad Técnica de Fiscalización”, indicó al tiempo que adelantó para el 2018 ve un panorama complicado pues en las elecciones generales estarán en disputa cerca de 3 mil 700 cargos de elección popular.
“Es un trabajo descomunal, nosotros calculamos que entre 38 mil y 40 mil candidaturas, partidarias y de candidatos independientes”, estimó.
Pese al reto que significa elegir a tantos gobernantes y representantes populares, el consejero nacional resaltó que en los ejercicios de Fiscalización de las elecciones del 2015 y 2016, no arrojaron indicios de que alguna campaña haya sido financiada por el crimen organizado.
“Vamos depurando los mecanismos y para el 2018 la unidad está preparada por la vía del Sistema de Contabilidad en línea y las auditorías a los espectaculares, a los medios de comunicación y las revisiones a partidos en su contabilidad”, refirió.
En sus palabras, abundó que esto se hace con el fin de confrontar la autenticidad de facturas con las empresas que se contratan y de esta manera conocer el uso de los recursos que se erogan.