Pese al esfuerzo de colectivos, se disparan casos de VIH en zona centro: “Igualdad Orizaba”

El Secretario General del Colectivo Igualdad Orizaba, Hugo Badillo informó que a pesar de los esfuerzos y capacitación que instruyen como colectivo en escuelas y comunidades sobre el uso del condón como herramienta eficaz para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, los casos positivos de VIH, Sida, se han disparado en municipios de la región.
Badillo expuso  que tras la aplicación de pruebas rápidas para la detección del VIH, aplicadas durante 2016 y lo que va de 2017, se ha registrado que los casos positivos van a la alza, pero lo más alarmante es que se da en jóvenes menores de 30 años.
“En cada pruebatón realizado en municipios de la región de Orizaba, de 50 pruebas rápidas salen 1 o 2 positivos en un rango de edad menor a los 30 años, esto considerando únicamente a quienes tienen la voluntad de practicarse,  esto ocurre a pesar de que se ha dado a conocer mucha información sobre el uso del preservativo, y se sigue dando el aumento en los casos confirmados de VIH en nuestra zona, han sido números alarmantes en el sentido,  las edades en que hemos encontrado casos son de  jóvenes menores de 30 años”.
Sin embargo precisó que este aumento no se puede decir, es por falta de información, pues la Secretaría de salud y Asociaciones a la par con la sociedad hacen labor a través de los medios para dar información; pero la decisión de cómo vivir la sexualidad,  es responsabilidad de cada uno, independientemente de la capacitación o conocimiento que hayan tenido, pues se ha notado que hay decidía de la misma persona al no querer o tener que usar una correcta protección.
“hablamos de una educación sexual irresponsable ya que nosotros como servidores y activistas hacemos reuniones y brindamos consejos, pero lo triste  viene al momento en que se realizan las pruebas rápidas y salen positivos”.
explicó que al  dar un resultado positivo, se procede a canalizar al paciente  al departamento de Epidemiologia de la Jurisdicción Sanitaria número 7 donde se toma muestra serológica para la  prueba de Elisa y de ahí se les manda al Capacyt del Hospital Regional de Río Blanco, donde se les brinda tratamiento con un médico internista, apoyo psicológico, salud bucal y dos tomas más:  de carga viral y Western Blot que es la confirmatoria final para conocer las condiciones en que se encuentra el paciente.