Edel Álvarez Peña, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ), señaló que mensualmente se trabaja con el 25 por ciento menos del presupuesto al que el órgano tiene derecho.
Por ello no es posible hacer ajustes económicos al interior del TSJ, ya que se trabaja con un déficit presupuestario.
“Ahora no estamos en condiciones de realizar ajustes económicos porque trabajamos con un déficit que se va generando por la falta de recursos, cada mes tenemos un 25 por ciento menos de la cantidad que nos corresponde”.
En este sentido, abundó que para el ejercicio fiscal actual, a esa dependencia le correspondían más de 2 mil 39 millones de pesos, lo equivalente al 2 por ciento del presupuesto estatal.
No obstante, sólo les fue otorgado el 1.45 por ciento, correspondiente a mil 479 millones 547 mil 177 pesos.
Agregó que aún no se ha resuelto el recurso de inconstitucionalidad que se interpuso en enero pasado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Congreso local por aprobar un presupuesto menor al 2 por ciento para el TSJ.
Y es que en junio de 2016 el Congreso local aprobó la reforma al artículo 60 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, en la que se autorizó la asignación del 2 por ciento del presupuesto estatal para el órgano judicial.