En economía estamos como en los 80´s

A nadie sorprenderá enterarse que al cierre del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto la economía habrá crecido en promedio 2.1 por ciento por año, el desempeño más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (MMH).
Y no lo decimos nosotros, lo asegura la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que dio a conocer los Pre-Criterios Generales de Política Económica, donde informó sobre sus expectativas de crecimiento en 2017 y 2018. Para este año se prevé que la economía crecerá 1.8 por ciento, que es la media del rango establecido, de 1.3 a 1.8 por ciento. Para 2018 la estimación es de 2.5 por ciento.
Alejandro Cervantes, subdirector de análisis de Banorte, expuso que aunque es la tasa de crecimiento más baja desde MMH, en el presente sexenio se dieron los cambios estructurales más fuertes que ha tenido la economía mexicana. “Si bien este 2.1 por ciento está por debajo del PIB potencial, realmente sacrificamos crecimiento a corto plazo para poder generar un mayor crecimiento potencial hacia delante”, afirmó.
Jorge Gordillo, director de análisis de CiBanco, destacó que el gobierno generó mucha expectativa con las reformas estructurales y de alguna manera se fue apagando. “Fue decepcionando por dos razones, una es el complicado entorno externo y otra por algunos malos manejos internos”.
Consideró que no ha sido bien aprovechada la implementación de la reformas. Indicó que se prometió crecimiento arriba de cuatro por ciento y luego disminuyó hasta un dos por ciento actualmente.