El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares señaló que le está solicitando al Gobierno Federal que reconsidere el gasto educativo de Veracruz ante estados como Oaxaca la Ciudad de México, que no tienen ese gasto educativo.
“Oaxaca tiene cero pesos destinado a gasto educativo, la Ciudad de México tiene cero pesos en gasto educativo y Veracruz gasta miles de pesos en nómina educativa”.
Lo anterior al aclarar que Veracruz no está en posibilidades de hacer un ajuste mayor a los mil millones de peso, pues el propio presupuesto tiene un déficit de 20 mil millones de pesos.
“Lo que estamos haciendo de manera cotidiana y lo hice antier con el secretario de Educación y con el secretario de Hacienda, es que reconsidere el pago que Veracruz lleve a cabo. Nosotros cumplimos en tiempo y forma, hicimos las observaciones, y no podemos enviar al Congreso un documento mentiroso en donde digamos ya ajustamos 20 mil millones de pesos, cuando no estamos en la circunstancia de que no podemos hacer un ajuste mayor”.
En este sentido, agregó que se han hecho ajustes importantes al gasto del Ejecutivo, ajuste que supera los mil millones de pesos, así como el de todos los funcionarios, que ya han ajustado su gasto, pues ya no tienen derecho a celular, viáticos, a usar aviones privados, a excepción de casos especiales, ni a ir a restaurantes y cargar las cuentas a las dependencias que encabezan.
“El Ejecutivo ha ajustado su gasto al mínimo, todos los funcionarios del Ejecutivo hoy, no tienen derecho a celular, no tienen derecho a viáticos, no tienen derecho a usar aviones privados, hay un programa fuerte de austeridad”.
Añadió que para contar con 20 mil millones de pesos adicionales, se tendría que anular la nómina del magisterio o la nómina de salud, lo cual aseguró, no se hará.
Detalló que el Congreso autorizó ir a la banca e iniciar los trabajos de reestructuración, los cuales llevarán alrededor de 6 meses, mismos que darán un ahorro que no alcanzarán los 20 mil millones que es el déficit que se tiene.
Agregó también que hace un exhorto al propio Congreso para que ajuste su presupuesto y que gaste menos así como lo hace el Ejecutivo y a su vez exhorte a los otros poderes y a los municipios a gastar menos.
“Yo propuse al Congreso que exhortara a que se aplicara la ley estrictamente y se redujera el número de ediles a los municipios, se rechazó mi iniciativa, si se hubiera aprobado se hubieran ahorrado en un año 215 millones de pesos”.
Dijo que los salarios en el nivel estatal son los que autorizó el Congreso, sin haber compensaciones ni pagos por fuera.