Veracruz, entre los diez estados con más hectáreas afectadas por plagas, informa Conafor

Nuestro estado está entre los diez del país con más cantidad de hectáreas afectadas por plagas, siendo la zona del Cofre de Perote la más perjudicada por los descortezadores y royas, informó el gerente nacional de Sanidad Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Abel Plascencia González.
“Veracruz se ubica dentro de los 10 estados que tienen afectaciones importantes por plagas y enfermedades. Este año la superficie afectada por plagas y enfermedades ha sido poca con respecto a 2016”, manifestó durante su participación en el Foro de Transferencia de Tecnología en Sanidad Forestal.
En sus palabras agregó que a nivel nacional se tienen 9 mil hectáreas afectadas, de las cuales 200 corresponden a Veracruz, una cifra para él, menor a la de 2016 cuando se registraron más de 42 mil hectáreas afectadas por plagas y enfermedades en el pais.
“Veracruz tiene a la fecha 200 hectáreas afectadas por diferentes agentes causales, principalmente por plantas parásitas”, precisó Plascencia Gonzále al tiempo que destacó que la estrategia de la dependencia federal es la creación de brigadas que permitan atacar esta problemática.
“Nos ayuda a tener más ojos en los bosques de nuestro país y al mismo tiempo que se atiendan de manera inmediata los pequeños brotes de descortezadores y plantas parásitas”, refrendó y dijo que los pequeños brotes de insectos descortezadores del pino, las plantas parásitas, la roya e insectos defoliadores, que se han manifestado en nuestra entidad, se han atendido de manera inmediata
Informó que en 2017, la Conafor invertirá 1.5 millones de pesos para atender los brotes de plagas y enfermedades que afectan los árboles del país.