El gerente de Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Gaudencio Benítez Molina, reveló que para 2017, Veracruz recibirá 32 millones de pesos para el tema de transferencia de tecnológica, principalmente para el establecimiento de huertos semilleros y compra de maquinaria para erradicar plagas, entre otros.
“Buscamos que se fortalezca la relación del binomio productor-investigador para que todo el conocimiento que se ha generado en las instituciones de investigación se pueda poner en práctica”, manifestó en entrevista en el Foro de Transferencia de Tecnología en Sanidad Forestal.
Explicó que en los huertos semilleros, se producirían semillas de cedro rojo, una especie que por estar en peligro de extinción actualmente no puede ser comercializada y para ello, recordó, investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) realizan estudios que permitan su producción y la del pino cedrostrobus.
Benítez Molina precisó que la Conafor ha invertido 12 millones de pesos para financiar esta investigación y agregó que mantendrá abierta hasta finales de junio la convocatoria para establecer huertos semilleros de pinos patula.
“Lo que buscamos es seleccionar el mejor material de estas especies para que sea fuente semillera para las reforestaciones y plantaciones forestales, ya sea cedro, pino cedrostrobus o pinos patula”, abundó.
Detalló que la dependencia federal apoya además trabajos en el Ejido Viborillas del municipio de Huayacocotla, en donde se produce carbón vegetal, transfiriéndoles tecnología para mejorar la calidad del producto.