Condenan organizaciones silencio de las instituciones frente a la alerta de género por agravio comparado

Integrantes del Frente Veracruzano por los Derechos y la Salud Reproductiva de las Mujeres, agrupación constituida por diversas organizaciones de la sociedad civil, condenaron el silencio de los poderes del Estado para la solicitud de alerta de género por agravio comparado.
En rueda de prensa, Maricruz Jaimes expuso que entre las recomendaciones destacan la conformación de un programa estatal para la interrupción legal del embarazo (ILE) y un paquete de reformas en materia penal que incluyen sancionar el aborto después de las 12 semanas de gestación, además de ampliar las causales de acceso a la ILE que son de fundamental importancia para la salud de las mujeres.
Señaló que después de la emisión del informe de la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres ha dirigido a los tres poderes del Estado de Veracruz recomendaciones para dar cumplimiento importantes acciones a favor de la vida y la salud de las veracruzanas, en caso de incumplimiento la alerta será decretada.
Dijeron que pese a que las declaratorias de alerta de género son una realidad en diversos estados de la República Mexicana en el caso de Veracruz resulta particularmente relevante por dos circunstancias, se puede convertir en la primera entidad con dos declaratorias de alerta en curso, -la primera procedió el año pasado a causa de los altos índices de violencia en contra de las mujeres-, y la segunda es porque por primera vez avanza una solicitud de alerta por agravio comparado.