María Eugenia Rodríguez Mendoza, representante de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) en el estado de Veracruz, comentó que en lo que va del actual proceso previo a los comicios del 4 de junio, han recibo más de 200 denuncias.
Recordó que Veracruz es el primer estado a nivel nacional en la comisión de delitos electorales, “tenemos una incidencia del 3.8, eso significa que no hay retroceso, sino que, al contrario, se continúa cometiendo esta clase de delitos electorales”.
Aseguró que la irregularidad más recurrente es la conocida como turismo electoral, que se lleva a cabo principalmente en los municipios frontera con otros estados de la República Mexicana.
“Que es traer gente de otros estados a registrarse en los municipios (veracruzanos) para que puedan emitir un voto”.
Mencionó que el segundo delito es la coacción del voto, es decir, el condicionamiento del sufragio a cambio de programas sociales. En tercer sitio se posiciona la compra y venta del voto.
Dijo que las mayoría de las denuncias son en contra de servidores públicos, le siguen ciudadanos, militantes de partidos políticos y candidatos.
Coatzacoalcos, Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Minatitlán, Pánuco y Cosamaloapan son solo algunos de los municipios donde se han dado estos casos.
“Si no denunciamos, somos cómplices, tenemos que decir lo que está pasando y que estas denuncias sean claras, necesitan tener 3 puntos que son importantes: tiempo, forma y lugar”.
Comentó que de las 200 denuncias recibidas, a la fecha ninguna ha sido resuelta.
Inicio Sin categoría Coatza, Xalapa, Veracruz, Boca, Minatitlán, Pánuco y Cosamaloapan, donde ha habido más...