La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) calificó de “provocación” la reunión semanal del Consejo de gobierno israelí que ayer se celebró en los túneles del Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén oriental, ocupada por Israel.
El acto simbólico del gobierno se enmarca precisamente en la celebración de los 50 años de aquella ocupación, ocurrida durante la Guerra de los Seis Días, que inició el 5 de junio de 1967.
“El gobierno israelí ha decidido marcar los 50 años de ocupación y comienzo del mes sagrado de Ramadán enviado un claro mensaje al pueblo palestino de que las violaciones sistemáticas de sus derechos inalienables continuarán”, declaró el secretario general de la OLP, Saeb Erekat, en un comunicado.
Erekat agregó que la reunión “es un intento del gobierno israelí de normalizar la ocupación, opresión y colonización sobre la tierra y la gente de Palestina”, La OLP declaró que “el Gobierno israelí insiste en sabotear los esfuerzos internacionales” para lograr la paz entre Israel y el pueblo palestino
“Pedimos a cada uno de los países, concretamente a los que han tenido presencia y un papel histórico en Jerusalén que asuman la responsabilidad que incluye respetar el ‘status quo’ de los lugares sagrados”, finalizó Erekat en la nota de prensa.
GUERRA. En la Guerra de los Seis Días, Israel ocupó parte de los Altos del Golán que pertenecían a Siria, Cisjordania, la península del Sinaí, que devolvieron a Egipto en 1982, Gaza y la parte oriental de Jerusalén.
En 1980, el Parlamento hebreo aprobó que la Jerusalén “unificada” es la capital “eterna e indivisible” del Estado de Israel, algo que nunca ha sido aceptado por la comunidad internacional.
HUELGA. En el inicio del Ramadán, 834 presos palestinos aceptaron el sábado un acuerdo para poner fin a su huelga de hambre, que duraba ya 40 días. 18 de ellos estaban hospitalizados por el deterioro de su salud.
En el acuerdo participaron los líderes de los huelguistas, la Cruz Roja Internacional, las autoridades palestinas y el Servicio de Prisiones de Israel.