La cultura del maguey va más allá del tema gastronómico, pues ante el deterioro medioambiental y de salud en los humanos, los agaves despuntan como la opción natural para reforzar zonas áridas y de costoso mantenimiento, así lo dio a conocer la bióloga Miriam Lagunes Reyes.
“El principal objetivo es promover el aspecto científico, el maguey es una planta noble y se ha aprovechado de diversas formas, se habla del combustible a base de agave”.
Al anunciar una charla sobre ciencia agavera, gastronomía pulquera y música, que se llevará a cabo este sábado en Casa Blanco del barrio de Xallitic, señaló que el agave es materia prima para obtener combustible ante la contaminación que genera el petróleo y el fracking.
Además, dijo, que es un alimento que deviene en salud intestinal y otros beneficios al organismo ante las epidemias sanitarias de obesidad y diabetes declaradas por la Secretaría de Salud de México en noviembre de 2016.
“La invitación para escuchar estos temas, degustando un pulque tlaxcalteca con aguamiel de las Vigas, pulqueterapia y pulqueantojitos, es este sábado desde las 14:00 horas”.
Por su parte, Mayra Lagunes Reyes, agregó que habrá las conferencias “Taxonomía de agaves” impartida por el doctor Miguel Chazaro Basañez, además de los temas “Conservación a través del cultivo de agave” y “Micro biología pulquera”.