En el marco de la inauguración de la expo Tlaqueparte 2017, Carlos Maytorena Martínez Negrete, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Fomento del Folclore y la Artesanía, reconoció que el mercado chino de piratería es tan “burdo”, que ha llegado al grado de elaborar copias de la imagen de la Virgen de Guadalupe.
“Hemos tenido muchos problemas la artesanía mexicana con los chinos, concretamente en las copias, burdas copias que están haciendo”.
Argumentó que la industria manufacturera asiática se ha dado a la tarea de producir copias masivas de artesanías mexicanas para venderlas dentro del país.
“Bueno, el asunto por ejemplo de la Virgen de Guadalupe, que estuvieron fabricando burdamente a la Virgen de Guadalupe en cerámica. Al final de cuantas la calidad sobrepasa a la piratería, la verdad es que afectó, pero ahora yo pienso que ya se está volviendo a valorar los textiles mexicanos, la cerámica, el barro por ejemplo el veracruzano que se está empezando a valorar”.
Sin embargo, dijo que los coleccionistas y conocedores de las artesanía echas con manos mexicanas saben distinguir la calidad de los productos originales y los piratas del mercado chino.
Mencionó que algunos gobiernos protegen los productos mexicanos a través de denominaciones de origen y marcas registradas.
Finalmente comentó que también se debe trabajar para que los productores mexicanos comercialicen sus productos a un precio justo y que los intermediarios no se queden con la mayor parte de las ganancias, como sucede en ocasiones.