Sin 23 diputados, el gobernador, ni el presidente del TSJ, Congreso conmemora centenario de la Constitución estatal

El Congreso del Estado conmemoró el centenario de la Constitución Política de Veracruz, en un evento solemne que destacó por la ausencia del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Edel Humberto Álvarez Peña, y 23 de los 50 diputados que integran la Sexagésima Cuarta Legislatura.

Si bien la plenaria estaba prevista para las 10 de la mañana, la misma inició pasadas las 11, siendo difícil no observar las curules vacías que normalmente ocupan los integrantes de las bancadas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de “Juntos por Veracruz”.

En cada uno de los espacios, se observaba una cartulina en la que se leía la frase: “No asistí porque esta sesión es ilegal #YunestienessecuestradoalCongreso”.

Pero pese a ello, la presidenta de la Mesa Directiva, María Elisa Manterola Sáinz, inició la conmemoración con la entonación del Himno Nacional, para luego dar paso a los posicionamiento de los grupos parlamentarios.

La diputada Cintya Lobato Calderón, por el Partido Acción Nacional (PAN), tomó la tribuna para señalar que la Constitución estatal es muestra de un Congreso que supo interpretar la demanda de un pueblo.

“Es un patrimonio de los veracruzanos, que nos fue legado por un Congreso erigido en Constituyente que supo interpretar las más profundas aspiraciones de un pueblo que se había levantado a defender la democracia y la igualdad”, resaltó.

Entre tanto, la coordinadora de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jazmín de Los Ángeles Copete Zapot, dijo que el sistema constitucional pretende lograr el funcionamiento económico equilibrado y permanente de los poderes públicos y en general, todo órgano de autoridad.

“A diferencia de las Constituciones del Siglo XIX, incorporaron elementos de la realidad social y las necesidades políticas del momento. Es de reconocer que el estado de Veracruz fue el pionero en el país en establecer mecanismos de control constitucional, reforma que dio lugar en el año 2000, transformando al derecho procesal local que sirvió de modelo para los estados de Chiapas, Coahuila, Quintana Roo y Tlaxcala”, presumió.