A 50 días de la anulación de elección de Camarón, TEPJF sigue sin resolver impugnación de MC

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sigue sin resolver la impugnación presentada por el Movimiento Ciudadano (MC), en contra de la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), mediante la cual se anuló su triunfo en el municipio de Camarón de Tejeda.

Y es que ya han pasado 50 días, desde que el órgano jurisdiccional local determinó revocar la entrega de la constancia de mayoría a la entonces alcaldesa electa, Norberta Palacios Molina, al quedar acreditado el rebase del tope de gastos de campaña en un 334.76 % y una diferencia menor del 5 % frente al rival más cercano.

Originalmente el MC había presentado su recurso de revisión constitucional ante la Sala Regional Xalapa del TEPJF, pero la Sala Superior determinó atraer el recurso presentado, sin que hasta el momento se haya pronunciado sobre la decisión del TEV.

Cabe recordar que el tribunal veracruzano ordenó al Organismo Público Local Electoral (OPLE), empezar a preparar una eventual elección extraordinaria en dicho municipio y dio vista al Congreso del Estado, para que conforme a sus facultades, defina el día que se realizaría.

Pero ambas instancias están esperando que la anulación quede firme, para llevar a cabo la preparación de esos comicios, requiriéndose una partida especial para su desarrollo, ello en caso de que no se decidiera realizarlos antes del 1 de julio de 2018, cuando los ciudadanos elegirán, en el caso de nuestro estado, al gobernador y los 50 diputados locales.

Para invalidar el triunfo de Palacios Molina, el TEV tomó como base la información que envió el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Unidad Técnica de Fiscalización, en la que concluyó que la ex abanderada de MC omitió reportar gastos por 247 mil 406 pesos, que erogó en los eventos de inicio y cierre de campaña, gastos que el propio MC reconoció que no fueron contabilizados en sus informes.

En general, Palacios Molina gastó en los 30 días de búsqueda del apoyo ciudadano 270 mil 128.57 pesos, cuando el tope de gastos establecido por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en ese municipio fue de 62 mil 133 pesos, es decir, 334.76 % por arriba del máximo permitido.

Además y según los resultados de esos comicios, ella ganó con una diferencia de apenas 4.69 %, es decir, menos del 5 %, lo que actualiza los dos supuestos previstos en la Constitución Federal y el Código Electoral de Veracruz, para decretar la nulidad de la elección, al existir determinancia.

Pero Movimiento Ciudadano aseguró en su impugnación que el INEl “infló” los gastos de campaña de su ex candidata en Camarón de Tejeda, lo que generó el rebase del tope en un 334.76 % y la consecuente nulidad de su triunfo.

Sostuvo que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE promedió la renta del salón, el mobiliario para adornarlo y el sonido de los eventos de arranque y cierre de campaña, al costo de la Ciudad de México, lo cual fue incorrecto, toda vez que según él, no se puede comparar el valor de las cosas al ser realidades distintas.