El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Xalapa, Gerardo Libreros Cobos, estimó que la contratación de un elemento de seguridad certificado para vigilar los establecimientos comerciales, según lo establece la iniciativa del gobernador que se analiza en el Congreso Local, podría representar una erogación mínima de 7 mil pesos mensuales.
En sus palabras, acotó que esta situación afectaría aún más a los comercios medianos y de alto impacto, por el costo que representa contar con un uniformado con todas las certificaciones de ley.
Y es que refirió con relación a la instalación de las cámaras de videovigilancia que tendrán que estar enlazadas con el C4, que al menos el 80 por ciento de los establecimientos de ese tipo ya las tienen.
“El problema para los negocios o los giros mercantiles de mediano y alto impacto, los cuales tendrán que contratar elementos de seguridad certificados, botón de alerta empresarial, cámaras que se conecten con el C4 (…) todo esto puede representar una erogación de hasta 6 mil o 7 mil pesos mínimo”, mencionó.
Previo a la entrega de 31 patrullas a la Policia Estatal, por parte del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, en el parque Juárez de Xalapa, dijo que los empresarios tienen dudas sobre si el C4 tiene toda la infraestructura tecnológica, para en su momento, recibir la señal de las cámaras de todos los negocios del estado.
Libreros Cobos no consideró que la ley tenga un objetivo recaudatorio, aunque cuestionó que si un propietario de un comercio sufre un robo, éste pueda ser multado por el hecho de no haber cumplido con la instalación de las cámaras y demás cuestiones consideradas en la normativa.
“Si sucede un ilícito o un robo y si alguien no tiene las cámaras o el policía, después de eso que lo multen, pues creo que es una doble penalización, el robo y aparte la multa. Creo que es importante que nos reunamos, que podamos aterrizar bien lo que son algunos puntos que nos interesan y poder echar adelante la ley para protección de todos”, manifestó.
El líder de la Canaco en Xalapa reiteró que las cámaras empresariales son organizaciones de consulta que deben ser tomadas en cuenta por los tres órdenes de gobierno, cuando se trata de emitir una nueva legislación, de allí que espera pronto reunirse con los diputados para hacer las modificaciones.
“Estamos con los ojos cerrados con respecto a esta iniciativa y lo que queremos es un aterrizar ciertos puntos que nos interesan en particular. Ahorita la iniciativa está en la cancha del Congreso, ellos son los que deben escuchar y aceptar opiniones por parte del sector empresarial”, insistió.
Inicio Uncategorized Erogarían empresarios 7 mil pesos mensuales en cámaras y contratación de seguridad:...