"Tengamos que hacer lo que tengamos que hacer", sí habrá videovigilancia en Xalapa: gobernador

A pesar de la clausura de algunos postes para la colocación de cámaras de videovigilancia que hizo el Ayuntamiento de Xalapa, se instalarán mil 252 en esta capital y los municipios conurbados, anunció el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
“Xalapa tendrá sistema de videovigilancia, tengamos que hacer lo que tengamos que hacer” subrayó.
Precisó que 921 serán fijas y 307 tendrán la capacidad de cubrir 360 grados y 24 se instalarán en las entradas y salidas de esta capital.
De seguir habiendo obstáculos para ello, advirtió posibles denuncias penales.
“Nosotros vamos a continuar con la instalación, no hay más que unos postes que están clausurados con un sello que les pusieron ahí, pero no hay ninguna notificación formal del Ayuntamiento a la empresa determinando que se clausure el servicio”. “Vamos a continuar y si el ayuntamiento se opone, acudiremos a la vía legal que se pueda, alguna controversia de tipo constitucional, lo que se tenga que hacer” dijo el mandatario.
Los postes
En rueda de prensa, Yunes Linares volvió a criticar la postura del Ayuntamiento de Xalapa para justificar la clausura de los postes de cámaras de seguridad, calificando a los argumentos del presidente municipal, Hipólito Rodríguez Herrero para clausurarlos de vanales y absurdos.
“El argumento que ha utilizado el presidente municipal para interrumpir este programa es absolutamente vanal y absurdo”.
Justificó que en la capital hay postes colocados sobre las banquetas desde hace mucho tiempo, “esto es en toda la ciudad, pero particularmente en la parte más céntrica” y reiteró la disponibilidad de reubicar aquellos que obstruyan la vialidad, especialmente de personas con discapacidad.
“Sin embargo, nosotros no vamos a caer de ninguna manera en esta trampa, si hay algún poste que afecte la movilidad, la vialidad, será movido y será reubicado. Los postes no se colocan donde el gobernador quiere, los postes se colocan donde la necesidad así lo acredita”.
“Si el Ayuntamiento de Xalapa vive un desorden”, ese no es probablema de los xalapeños”, insistió sobre el tema.
La empresa
Sobre la empresa Comtelsat contratada por el gobierno del estado para la instalación de cámaras de videovigilancia, Yunes Linares aclaró que los antecedentes de todas las empresas que tienen contratos con el gobierno estatal son analizados y se pide opinión de la Secretaría de la Función Pública para evitar tratos con aquellas que tengan algún veto.
“No hay absolutamente ninguna sanción vigente con la empresa y tomamos la decisión de que fuera con ellos con quien se contratara en razón de la experiencia que tienen en muchos otros lugares, ellos han instalado sistemas de videovigilancia por todo el sistema de Islas Marías que es uno de los sistemas más importantes en el país. Son expertos en comunicación satelital”, explicó.
La antena en el cerro de Macuiltépetl
El gobernador Yunes también reiteró la necesidad de que se instale en el cerro de Macuiltépetl la antena repetidora que ampliaría la señal del sistema de videovigilancia de las nuevas cámaras -acción a la que también se ha opuesto el gobierno municipal-, pues además permitiría dar servicio a un millón de personas en los municipios aledaños como Coatepec, Banderilla, Naolinco y hasta Alto Lucero.
“El cerro de Macuiltépetl tiene una altura de mil 600 metros sobre el nivel del mar, la altura promedio de la ciudad de Xalapa es de mil 260 metros, el cerro de Macuiltépetl tiene casi 400 metros más, es decir, es el lugar más alto dentro de la ciudad. Se encuentra al centro de una zona muy habitada, se requiere cubrir toda esa zona con cámara porque es una zona donde se ha presentado una incidencia delictiva alta”.
Dicha antena captaría la señal de las cámaras que se ubicarán en la zona aledaña al cerro, como la unidad Magisterial y la enviaría al C4. De ni instalarse, dijo, se deberá construir una torre de más de 400 metros de altura, más alta que la Torre Eiffel e incluso que el Empire State, según lo ilustró con imágenes dela edificios más altos en el mundo.
“Si no instaláramos la antena repetidora ahí, tendríamos que aumentar el número de antenas en Xalapa, el costo de equipamiento sería muy alto, tendríamos poca flexibilidad… y necesitaríamos construir en Xalapa una torre de 419 metros, una torre en cualquier lugar de Xalapa de 419 metros”. “Es absolutamente imposible”, agregó.
Precisó también que la colocación de cámaras en esta capital ameritó un trabajo de meses en los que se analizaron los puntos de su instalación.
“Espero que el presidente municipal sea sensato y deje de poner obstáculos a este importantísimo programa que va a contribuir a que los xalapeños vivan seguros”.
Yunes Linares (8)
Yunes Linares (9)