Cuenta Pública 2017: 153 municipios con presunto daño patrimonial

El Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, publicado en el página web del Orfis, reveló que el presunto daño patrimonial total, sumando a los entes estatales, municipales y paramunicipales, asciende a los mil 461 millones 390 mil 297.91 millones de pesos.

De ese total general, 338 millones 274 mil 311.51 pesos corresponden a un aparente desvío en tres dependencias estatales, 11 Organismos Públicos Descentralizados (OPDs), y dos fideicomisos.

Estos son: Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa); Secretaría de Protección Civil (SPC); Instituto Tecnológico Superior de Juan Rodríguez Clara, Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas, Instituto Tecnológico Superior de Pánuco.

También el Instituto Tecnológico Superior de Perote; Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca; Universidad Politécnica de Huatusco, Universidad Popular Autónoma de Veracruz, Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz.

Adicionalmente son señalados la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), Fideicomiso Público del Fondo Ambiental Veracruzano y Fideicomiso de Inversión y Administración denominado Fideicomiso Veracruzano de Fomento Agropecuario (FIVERFAP).

Mientras que en 153 municipios se determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de mil 102 millones 373 mil 460.26 pesos, siendo los señalados los siguientes: Acajete, Acayucan, Actopan, Acula, Acultzingo, Agua Dulce, Álamo Temapache, Alpatláhuac, Altotonga, Alvarado, Amatitlán y Amatlán de los Reyes.

Se agregan: Ángel R. Cabada, Apazapan, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul
Chacaltianguis y Chalma.

Otros de los ayuntamientos son: Chiconquiaco, Chicontepec, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Comapa, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cosoleacaque, Cotaxtla, Coxquihui y Coyutla.

Se leen: Cuichapa, El Higo, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Jalacingo, Jalcomulco, Jáltipan, Jamapa, Jesús Carranza, José Azueta y Juchique de Ferrer.

La lista se complemente con La Perla, Las Choapas, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, Mecatlán, Mecayapan, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Moloacán, Naolinco, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Otatitlán y Ozuluama.

Engrosan el listado Pajapan, Papantla, Paso de Ovejas, Perote, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tancoco, Tantima, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango y Tenampa.

Por último, se menciona a los municipios Tenochtitlán, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Texistepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlaltetela, Tlaquilpa, Tlilapan, Totutla, Tres Valles, Tuxtilla, Úrsulo Galván, Uxpanapa, Vega de Alatorre, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yanga, Yecuatla, Zacualpan, Zaragoza y Zozocolco de Hidalgo.

En lo que respecta a las entidades paramunicipales, en dos se determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de 20 millones 742 mil 526.14 pesos, siendo éstas la
Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Lerdo de Tejada y Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa.