Sedesol no recibió de manera formal algún padrón de población vulnerable, dice titular

El secretario de Desarrollo Social en Veracruz, Guillermo Fernández Sánchez, reveló que la dependencia a su cargo no recibió de manera formal algún padrón para conocer la situación y ubicación de la población vulnerable en la entidad.

En un inicio dijo que los padrones que dejó la administración de Miguel Ángel Yunes Linares “son padrones no confiables” y posteriormente explicó que no fueron entregados en la etapa de entrega-recepción si no encontrados en las computadoras de la Sedesol porque a sus antecesores se les habría olvidado borrar dicha información.

“Tenemos padrones que nos dejaron, pero desgraciadamente no son confiables. Son un desastre de padrón porque nos ha costado rehacerlos, osea, no nos los dejaron explícitamente, en un listado. Los hemos ido encontrando conforme hemos ido investigando; sin embargo para nosotros son padrones no confiables” dijo el funcionario durante conferencia de prensa.

Lo anterior, luego de anunciar la Convocatoria del Padrón de Especialistas del programa “Sembrando el bienestar común en Veracruz” que tiene la finalidad de reclutar a profesionales de las áreas sociales, biológicas y ciencias exactas para que recluten datos en diferentes territorios del estado para comprobar y actualizar la información de los padrones para beneficiar con programas sociales a la población más necesitada.

“Diagnosticar necesidades, carencias y problemáticas que están relacionadas de manera muy directa con el bienestar del entorno de la cohesión territorial y social” precisó Fernández Sánchez.

Son 80 vacantes y hasta ahora no se define la cantidad que percibirán como salario.