Pobladores de Villa Allende exigieron la construcción de un puerto que forme parte del Corredor Interoceánico entre Coatzacoalcos y Salina Cruz.
En conferencia de prensa, los vecinos recordaron que su comunidad cuenta con más de 30 mil habitantes y presenta un rezago de más de 35 años, pese a que en su territorio se encuentran asentados los complejos petroquímicos.
“Tenemos problemas como el basurero, que está en medio de los habitantes; tenemos el problema de que no todas las calles están pavimentadas. Es algo irónico tener los complejos petroquímicos y que no haya mucho trabajo para todos los habitantes.
Este proyecto se hizo con el respaldo de mil 647 ciudadanos para que se tome en cuenta a Villa Allende para la construcción de un puerto para que haya trabajo y que empiece a crecer esta localidad, ya que cuenta con los espacios requeridos”, expresó Erick Morales López.
Destacó que la petición fue turnada a la oficina de Atención Ciudadana del Gobierno de la República.
Morales López enfatizó que el objetivo es reactivar la inversión y la generación de empleos en Villa Allende.
“Necesitamos progresar, siempre hemos estado cerca de Coatzacoalcos, pero nos han dejado lejos, se ve reflejado en sus calles y alumbrado público, personas con desempleo y muchas circunstancias que podemos ver”, manifestó.
Por su parte, el abogado Anselmo Secundino Diego aclaró que aún faltan los estudios técnicos y no descartó que la construcción del puerto implique una inversión millonaria para los próximos 100 años.
Sin embargo, consideró que el puerto podría tener lugar en las inmediaciones de las escolleras y la monoboya o cerca del fraccionamiento Rabón Grande.
“Ahí son aproximadamente cinco kilómetros de costa en donde fácil cabe la construcción de 10 muelles de doble atraque, entonces hay un área que puede ser ocupada para la construcción de almacenes y oficinas”, añadió.