Debido a que los trabajos con la conexión de un ducto marino de Estados Unidos hacia el Golfo de México aún sigue en negociaciones por parte de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, el desabasto de gas natural durante el primer trimestre del año se ha prolongado, generando afectaciones a la industria, señaló el secretario del Consejo Directivo del Consejo de Administración de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC), Edgar Chahín Trueba.
Señaló que ante este panorama es probable que no se mejore la distribución del combustible, por lo que ante la alerta de una posible escasez no se descarta un incremento sustancial en su precio.
Explicó que en la zona empresas como Kimberly Clark; la cementera Apasco; Talleres y Aceros entre otras, han bajado su producción debido a que sus niveles de consumo de gas ahora son mínimos ante el desabasto.
“El gas es el principal energético que utilizan los industriales y el único que distribuye el combustible es Pemex y no hay otra empresa que pueda suministrarlo; hay un problema serio porque no hay suficiente gas, entonces se dice que se está inyectando gas al sistema de ductos y eso tiene un cargo adicional y es un cargo muy importante y es una medida que es diferente”.
Agregó que a pesar de las negociaciones en la comunicación de esta forma por los proveedores externos o por Pemex, no hay nada definitivo, lo que no define una fecha de cuándo se resolverá el problema. “La Secretaría de Energía ha respondido a las demandas, están negociándose no hay respuesta definitiva, todo está todavía platicándose”.
Para finalizar reconoció que la problemática del abasto del gas en el país, por lo que es necesario terminar los gaseoductos que están pendientes; “no hay suficiente gas y esos gaseoductos desde luego que van a meter suficiente gas al sistema, mientras los ductos no se terminen, vamos a seguir batallando con eso”.