La síndica Yazmín Martínez Irigoyen denunció públicamente que hay irregularidades en el programa de inversión del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en materia de Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (Fortaseg), pues antes de que el asunto fuera llevado ante el cabildo ya habían sido asignados tres contratos en forma directa.
En entrevista, reveló que el director jurídico municipal, Agustín Jiménez Hernández, prácticamente usurpó sus funciones al distribuir 16 millones 207 mil 590 pesos autorizados por la Federación para reforzar la seguridad en Coatzacoalcos y pese a ello la propuesta fue aprobada por mayoría en sesión de cabildo.
“Estos montos fueron designados por el coordinador jurídico Agustín Jiménez, el cual no tiene ninguna facultad para poder designar los montos o la cantidad a diversas áreas, en este caso sería el presidente y una servidora, una de mis funciones es vigilar el presupuesto del ayuntamiento y de esa manera se tenía que hacer.
Apenas se iba a llevar a cabildo para aprobación y ya habían tres contratos: de camionetas, de uniformes y de cursos de violencia de género. Ya contratos de millones asignados, qué empresas, así lo aprobaron”, expresó.
Martínez Irigoyen acusó que los contratos otorgados sin licitación antes de que el programa de inversión del Fortaseg fuera aprobado corresponden a la adquisición de cuatro vehículos pick up doble cabina equipados como patrulla, cuyo costo total será de tres millones 55 mil 100 pesos; botas camisola, pantalón, gorras, impermeables, uniformes y chalecos balísticos para 244 policías por un monto de dos millones 295 mil 400 pesos así como servicios profesionales y técnicos integrales para un proyecto de prevención de violencia de género por un millón 170 mil 590 pesos.
La síndica dijo que ahora el jurídico será el responsable del ejercicio de los recursos en lo que resta del año; sin embargo, recordó que ante los órganos fiscalizadores los responsables con el alcalde, el tesorero, el contralor, el director de obras y el síndico.
“Qué va a pasar ahí, que el que se sentó con el Secretariado y designó el monto va a ser el responsable de esos recursos si se llegan a cumplir, porque yo sería la primera en señalar que esos recursos no se manejaron en forma transparente”, agregó.