Nada es privado

“Estábamos tan enamorados del regalo de esta tecnología que nadie se molestó en leer los términos y condiciones”

“Nada es privado” es el título que Netflix dio a la versión en español del documental que narra la historia de Cambridge Analytica, CA, aunque su título original es “The Great Hack” (El gran hackeo) y que fue estrenada a finales de julio pasado. El film, dirigido por Jehane Noujaim y Karim Amer, se centra en la intervención de CA en las campañas electorales argentinas de 2015 y 2017 y el rol jugado por sus plataformas en la configuración de climas políticos en una campaña anti-kirchner.

No es tema que domine el interés popular, sin embargo, quienes hemos sido observadores críticos de cómo y por qué se han dado cambios “increíbles” en la política, nos resulta importante saber cómo fue el triunfo de Donald Trump, Bolsonaro, el Brexit, Argentina, etcétera, en los cuales encontramos un común denominador: Cambridge Analytica.
Pero, ¿qué puede tener de interesante esta empresa?

Simple y llanamente haber utilizado datos personales, no autorizados, de Facebook para manipular el voto y hacer que las elecciones fueran ganadas por estos personajes; todo sin que nos diéramos cuenta. ¿Fantasía? ¿Ciencia ficción? No. Realidad pura.

Parte de la compañía en cuestión es propiedad de la familia de Robert Mercer, estadounidense, científico de la computación, director ejecutivo de Renaissance Technologies, un fondo de alto riesgo que usa algoritmos para influir en los mercados financieros, y que en 2013 fundó CA como filial de la casa matriz Strategic Communication Laboratories (SCL) para participar en la política estadounidense. SCL es una consultora especializada en recopilación y análisis de datos para la creación de campañas publicitarias y políticas.

Es como decimos acá: se juntaron “el hambre con las ganas de comer”. Resulta que Robert Mercer y Rebekah, una de sus hijas, apoyaron al candidato evangélico Ted Cruz, pero éste había declinado. Para esto, Cambridge Analytica acababa de participar exitosamente en el famoso Brexit; y fue entonces que padre e hija conocieron a Donald Trump en una reunión de recaudación de fondos en la mansión de Woody Johnson, nieto del fundador de la farmacéutica Johnson & Johnson, y dueño del equipo de fútbol americano de los Jets.

Allí, Mercer le dejó claro a Trump que, si quería ganar las elecciones debía despedir a su equipo y contratar a Steven Bannon como máximo estratega electoral y a Kellyanne Conway como su número dos. Para esto Trump ya contaba con los servicios de Cambridge Analytica. Aunque después, la semana del 24 agosto de 2018, New York Times y Guardian denunciarían que habían recolectado más de 50 millones de datos personales de perfiles de Facebook sin su consentimiento.

Si quiere conocer más sobre la historia de Steve Bannon le recomiendo consulte una de nuestras colaboraciones “Alt-right, el artilugio de Steve Bannon” donde hemos dado luz a algunos datos de este personaje, y quien hizo que Bob y Rebeakah Mercer, una familia judía, se convirtieran en los personajes más influyentes de Estados Unidos. Algunos dicen que son los verdaderos dueños de La Casa Blanca, tal vez no, pero son les artífices verdaderos del triunfo de Donald Trump.

“Con su ideología ultranacionalista, los Mercer se han convertido en las personas con más poder en el Partido Republicano y acaso en Estados Unidos, eclipsando a los Hermanos Koch y a Sheldon Adelson y destruyendo en gran parte su agenda”, publicó El Mundo de España el 24 de marzo de 2018 .

Cambridge Analytica se vinculó a América Latina en la época de Carlos Menem, cuando su director, Alexander Nix se instaló en Argentina y registró una sede corporativa de SCL en Buenos Aires. “Sus contactos locales lo relacionan con el pampeano Juan Pepa, de quien Nix fue socio entre 2007 y 2010 en la empresa Rubirosa Ltd, dedicada a la comunicación estratégica, rubro coincidente con el de CA. Nix y Pepa compartieron iniciativas caritativas en la Asociación Pro Alvear, encargada de recaudar fondos para fines benéficos relacionados con la promoción social. Uno de los padrinos de Pro Alvear es Mauricio Macri” .

El documental de Netflix

La película producida por Netflix –señala Other News– deja en claro que las microsegmentaciones son más eficaces si se logra, previamente, dividir artificialmente a la sociedad. En Argentina dicha partición se logró instituir mediante la denominada grieta, a partir de la cual se consiguió canalizar posteriormente una serie creciente de etiquetas sintetizadoras de todos los males. De no existir la partición (la división en el campo popular), enseñan los testimonios provistos por los analistas de CA, aparecería como más ardua la labor de anclar mensajes pregnantes al interior de los grupos escogidos” .

A respecto la BBC se preguntaba ¿Qué pasaría si alguien te dijera que las aplicaciones que usas a diario como Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp son como la “escena de un crimen”? Esto fue lo motivó a los creadores del documental de Netflix, y que trata sobre uno de los mayores escándalos en los últimos tiempos: cuando la información de millones de perfiles de Facebook fueron entregados a Cambridge Analytica y cuyo escándalo hizo que Facebook perdiera $37.000 millones de dólares en un día.

Cambridge centró sus esfuerzos en los votantes indecisos y en los que fueran “influenciables”, personas que, bajo las condiciones adecuadas podrían ser motivadas para votar por determinado candidato, grupo o partido al que sirve la compañía. Esto se logró a través de una aplicación de prueba de personalidad de un clic en Facebook: ¿a quién no le encanta responder preguntas sobre sí mismos? Ha mencionado Digital Spy.

Esta aplicación es obra del profesor de psicología de la Universidad de Cambridge, Aleksandr Kogan, y los datos de esa prueba, fueron vendidos por Kogan a Cambridge Analytica. Fue así que fueron utilizados para construir perfiles de datos muy precisos sobre miles de personas, proporcionando un retrato en profundidad de sus personalidades y, por lo tanto, de su comportamiento, que va de la mano con la forma en que las personas votan, elecciones y referéndums. Pero esa aplicación no solo recopiló información de quienes la usaron o se unieron a ella, sino que también eliminó la información de todas sus redes de amistad, sin su conocimiento o consentimiento” .

“Estábamos tan enamorados del regalo de esta tecnología que nadie se molestó en leer los términos y condiciones”.
Podemos concluir con lo publicado por el staff de Forbes, quien publica la anterior frase, y dice que “El elemento más inquietante de la película –en cuestión– es su recordatorio de que los posibles supervillanos nos vigilan constantemente; la famosa amenaza de la teoría conspirativa en “boost mode” (modo de impulso), lo bueno es que ya está disponible a través del gigante del streaming, y solo basta darle “play” para quitarnos la incógnita… o comenzar a tener miedo” .

No hay que olvidar que más del 90 % del tráfico de internet entre América Latina y el mundo circula a través de servidores instalados en Estados Unidos y que los datos residuales de dichas interacciones poseen sedes físicas en nubes instaladas en países septentrionales.

“Washington define ese quantum de información como soporte de su seguridad estratégica. A pesar de que el mundo digital se ha convertido en un elemento central del sistema social y económico, todavía no se abordan con rigurosidad los efectos sobre la pérdida de la soberanía (personal y/o nacional) que su manipulación admite, ni las consecuencias sobre la descomposición del sistema democrático que potencialmente genera, ha dicho el estratega Jorge Elbaum (sociólogo, doctor en Ciencias Económicas, analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico).

1 Alt-right, el artilugio de Steve Bannon, http://www.noreste.net/noticia/alt-right-el-artilugio-de-steve-bannon/
2 https://www.elmundo.es/loc/celebrities/2018/03/24/5ab53eb6e2704e67288b4598.html
3 http://www.other-news.info/noticias/2019/08/el-documental-de-netflix-sobre-cambridge-analytica-y-el-fraude-electoral-en-argentina/
4 Jorge Elbaum, Ago 17 de 2019, “El documental de Netflix sobre Cambridge Analytica y el fraude electoral en Argentina” Other News.
5 Sinead Garvan “Cambridge Analytica: cómo Netflix retrata el mayor escándalo de privacidad en las redes sociales en Nada es privado” https://www.bbc.com/mundo/noticias-49122905
6 https://www.digitalspy.com/tv/ustv/a28574917/the-great-hack-netflix-brittany-kaiser/
7 “Netflix estrena ‘Nada es Privado’ y abre la puerta a la teoría de la conspiración” Forbes Staff julio 26, 2019 https://www.forbes.com.mx/netflix-estrena-nada-es-privado-y-abre-la-puerta-a-la-teoria-de-la-conspiracion/