Adjudica API-Coatza contrato por 22.5 mdp a foráneos; CMIC ve corrupción

De nueva cuenta, la Administración Portuaria Integral (API) de Coatzacoalcos adjudicó un contrato de obra a empresas foráneas, ahora por un monto de 22.5 millones de pesos.

El acta de fallo correspondiente la Licitación Pública Nacional LO-009J3F001-E27-2019 reveló que del “mantenimiento a la obra de protección del cuerpo y morro de la escollera lado Oeste en el puerto de Coatzacoalcos” se encargarán las empresas Obras Marítimas HB SA de CV, Administración de Valores HB SA de CV y Consorcio Constructor de Obras Marinas SA de CV, todas del estado de Nuevo León.

Los documentos tuvieron que haber sido firmados el martes y el plazo de ejecución será de 127 días naturales, que van desde el 26 de agosto al 30 de diciembre.

El grupo de empresas foráneas recibirá un anticipo del 10 por ciento y con ello dejaron en el camino a la compañía Raudales, de Coatzacoalcos, que participó en la licitación.

Apenas en julio, API-Coatza adjudicó contratos por más de 20 millones de pesos a empresas foráneas.

SECTORES PRODUCTIVOS, DISPUESTOS A
BLOQUEAR API; HUELE A CORRUPCIÓN: CMIC

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la zona sur de la entidad, Pablo Jacobo Farfán Sánchez, advirtió que la adjudicación de contratos millonarios de obra a empresas foráneas por parte de API-Coatza tiene tintes de corrupción y por ello dijo que lo mejor es que la dependencia desaparezca en diciembre.

Insistió en que los constructores de la ciudad tienen la capacidad para efectuar los trabajos, que generarían derrama económica en la localidad.

“Nosotros lo que vemos es una corrupción encerrada en la administración portuaria, donde no deja entrar a locales, solamente a puro foráneo y puro amiguito con los cuales se entiende bien y no tiene riesgo a que lo quemen y vaya en contra de los principios de la Cuarta Transformación”, expresó.

Farfán Sánchez dijo que tal situación ha generado hartazgo entre los sectores productivos, que están dispuestos a tomar otras medidas debido a que en API nadie los ha escuchado.

“Estamos buscando de la mejor manera y mediante el diálogo ser escuchados, si no tomaremos otro tipo de acciones. Tenemos alianzas con el sector obrero, con diferentes sindicatos y ya hemos estado en pláticas de bloquear los accesos”, manifestó.