Advierten subejercicio de CFE y Pemex; ejercieron menos de la mitad del presupuesto en 2019 para obra pública

Al mes de octubre pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ejercieron menos de la mitad del presupuesto que les fue autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2019, para inversiones en obra pública.

De acuerdo con un análisis hecho por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el cual consideró información pública del Presupuesto de Egresos de la Federación y Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda, Pemex lleva ejercido únicamente el 28 por ciento de su presupuesto que le fue aprobado para este año.

De los 271 mil 656 millones de pesos que se le aprobaron a la petrolera para inversiones en obra pública, únicamente ha gastado 76 mil 153 millones de pesos.

Mientras que en el caso de CFE, se han invertido únicamente 20.51 por ciento, es decir, 8 mil 501 millones de pesos de los 41 mil 460 que se le aprobaron en 2019.

Para la refinería de Dos Bocas, el Gobierno le asignó un presupuesto de 50 mil millones de pesos para su desarrollo este año.

Mientras que para el mantenimiento de Salamanca, Salina Cruz, Cadereyta, Tula, Madero y Minatitlán, se asignaron 7 mil 500 millones de pesos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), el promedio general de las reparaciones en ejecución de todo el Sistema Nacional de Refinación (SNR) lleva un avance de 60 por ciento.

Sin embargo, la CMIC determinó que actualmente no se cuenta con la información pública suficiente para poder determinar el avance de la inversión en dichos complejos.

Bajan niveles de proceso

Por otro lado, al mes de noviembre, la Sener reportó que el SNR procesó un total de 548 mil barriles diarios, es decir 35 por ciento de la capacidad total de todo el sistema de refinación.

La Sener había estimado que en septiembre se tendrían procesando 814 mil barriles de crudo, sin embargo, el procesamiento real fue de apenas 654 mil barriles debido a los trabajos de mantenimiento y reparación de algunos complejos.

La baja en la capacidad de refinación del SNR también impactó a la producción de gasolinas, pues a noviembre se obtuvieron apenas 141 mil barriles diarios de este combustible.

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que para finales de año, el SNR estaría procesando alrededor de 900 mil barriles diarios.

“Producir más es importante pero también e importante que las operaciones de refinación muestren rentabilidad”, comentó Luis Miguel Labardini, especialista del sector energético.

(Reforma)