Ocupación hotelera en Veracruz, aún a la baja

De acuerdo al Sistema Estatal de Información de Estadística Turística (SEINET), el estado de Veracruz sigue estando a la baja en lo que respecta al turismo, pues los datos de ocupación hotelera revelan bajos porcentajes de cuartos de hotel y huéspedes hospedados.
Al más reciente corte del pasado 1 de septiembre, el municipio con mayor ocupación hotelera es Coatzacoalcos, el cual tiene mucha movilidad por ser una zona petrolera e industrial con constante visitas de personas relacionadas a este ámbito, y no necesariamente representa el turismo de descanso o recreativo.
En este sentido, Coatza ha tenido solamente reportó una ocupación del 33.27%, con 2,395 cuartos ocupados y 1,514 huéspedes registrados.
En segundo lugar se encuentra el puerto de Veracruz, donde se reporta apenas el 15.72% de ocupación hotelera, con 2.032 huéspedes y 6 mil 801 cuartos.
En tercer lugar le sigue Tuxpan, el puerto más cercano al altiplano, con 15.61%, con apenas 695 huéspedes y 2 mil 344 cuartos ocupados.
Córdoba tuvo una ocupación de 12.65%; le sigue Xalapa con 10.94% y luego Boca del Río, con apenas 10.78%, 4 mil 708 cuartos ocupados y 867 huéspedes.
Poza Rica (otro polo petrolero de la entidad) apenas tuvo 331 huéspedes y 2 mil 625 cuartos ocupados, representando el 6.64%.
San Andrés Tuxtla, en octavo lugar (una región ecoturística donde se encuentran lugares como Catemaco, Nanciyaga, etc.) alcanzó apenas a tener 48 huéspedes y 525 cuartos ocupados, representando el 4.80%.
El resto de los municipios veracruzanos representan el 14.25% de ocupación hotelera; es decir, poco menos que el puerto de Tuxpan.
Hay que señalar que varios municipios están en semáforo rojo debido a la pandemia del Covid19, y es la razón por la que se dan esas cifras.