VIDEO Y FOTOS | La misteriosa laguna de Alchichica; centro ceremonial prehispánico que cautivó a Jacques Cousteau

Dicen que tiene conexión con el océano, por la salinidad de sus aguas, y que en el fondo se esconden secretos de otro mundo.

En la zona que divide el límite entre los estados de Puebla y Veracruz encontramos maravillas naturales como la laguna de Alchichica, enormes cuerpos de agua de varios kilómetros de diámetro que se forman en las montañas volcánicas de cima plana, tras las explosiones de material ígneo y la erosión natural de los cráteres.

La laguna de Alchichica, cuya belleza y extraña naturaleza, atrae tanto a turistas como a adoradores del ocultismo y fanáticos de los extraterrestres.

Según cuentan los lugareños, entre sus límpidas aguas se esconde un secreto muy perturbador: una base en la que entran y salen esferas de luz multicolor muy brillantes.

“Aquí sale una sirena, y salen dicen que unos ovnis, quien sabe hay que ver para creer, hay gente que sí, dicen que salen sirenas también, sale una sirena… quién sabe… ahora sí hay que ver para creer”, aseguró Raúl, un comerciante de la zona.

“Lo verídico es lo que vemos automáticamente… sobre la sirena… porque imagínese lo que una sirena… si viviera en esta Laguna… o sea, la sirena necesita comer y qué va a comer si no hay nada para que se alimente, ¿Dicen que se come a los hombres?, no es cierto, no… no hay nada de eso”, explicó el señor Jorge, habitante del Alchichica.

Y es que una de las leyendas es que en esta laguna habita una sirena de cabello plateado, que se aparece en la superficie cada vez que hay luna llena.

Cuentan que con su canto enamora a los hombres que la escuchan, quienes enloquecidos se arrojan al agua y tratan de seguirla a las profundidades, donde pierden la vida.

Los mitos y leyendas de la laguna de Alchichica se han transmitido oralmente de generación en generación.

Nadie en realidad conoce sus misterios, pero lo que es cierto es que es una belleza natural de México que deben visitar, que sirvió como centro ceremonial en la época prehispánica y que cautivó al famoso explorador Jacques Cousteau.