Van por “Cara e´muela”

Algo se comió o de plano, incumplió algún acuerdo, pero lo cierto es que por las investigaciones periodísticas que se han hecho públicas, respecto a la existencia de contratos al margen de la ley durante su periodo como presidente del Tribunal Superior de Justicia, pareciera que le estarían tendiendo la cama al famoso “Cara de Muela”, Edel Álvarez Peña, personaje de triste recuerdo durante su paso por el PRI, apadrinado por Roberto Madrazo Pintado, su compadre y socio en innumerables negocios, quien ya no siente lo duro sino lo tupido de los golpes que en últimas fechas le han acomodado por la mala administración que llevó a cabo en el Poder Judicial del Estado, donde ingresó gracias al respaldo de Fidel Herrera Beltrán, lo que mereció la frase para la inmortalidad de la extinta ex magistrada Yolanda Cecilia Castañeda de que “cualquier pendejo puede ser magistrado”, y que luego consolidó por su cercanía con Miguel Ángel Yunes Linares, quien lo hizo presidente del Poder Judicial contra todo y contra todos.

Y es que al famoso “Cara de Muela”, le dio por edificar ciudades judiciales a través de una asociación público-privada que asignó contratos millonarios a diestra y siniestra, lo que en su momento fue denunciado por la ex presidenta del Poder Judicial, Sofía Martínez Huerta, que en paz descanse, quien a su llegada al poder judicial canceló los pagos a las empresas contratistas que tenían a su cargo la construcción de Ciudades Judiciales, que dicho sea de paso, se edificaban en terrenos donados por los municipios donde se iban a instalar, y luego facturaban el costo de los terrenos como si los hubieran adquirido, entre otras muchas irregularidades.

Ahora, con la andanada mediática en su contra, Álvarez Peña está obligado a aclarar a los medios de comunicación y a los ciudadanos, si son verídicas o no las investigaciones en su contra que amparan montos superiores a los 350 millones de pesos, según ha trascendido. Seguiremos informando…

Hijo de Edel Álvarez consigue multimillonarios contratos con Pemex gracias a presunto tráfico de influencias y a red de complicidad con jueces