Aviturismo en el área natural protegida Cerro de las Culebras

Se hace una extensa invitación a la población en general, a participar en las dos jornadas de avistamiento de aves, que tendrán lugar en la Reserva Ecológica Cerro de las Culebras, en el marco del 2do Festival Ecocultural del Bosque de Niebla, que dará inicio el viernes 7 de julio con el 4º Foro Ambiental a las 11:00 horas en el Centro Cultural Morfo, organizado por Leticia Arriaga Stransky directora general de la asociación civil Ruta de la Niebla con el apoyo de Sedema.

La primera jornada de observación de aves, dará inicio el sábado a las 7:00 horas sobre el camino principal, de acceso al Cerro de las Culebras y será dirigido por el biólogo veracruzano Kashmir Wolf, experto en el tema de río de rapaces, con más de 20 años de experiencia monitoreando aves. Él identifica la mayor parte de las aves Neotropicales ya sea por avistamiento o por canto, con habilidades de búsqueda de nidos, mapeo de territorios, anillado y lectura de anillos de colores, marcaje con teletransmisores en paserinas y rapaces, es guía observador de aves con certificado por la National Asociation of Interpretation (NAI) de los Estados Unidos. Ha trabajado en México, Estados Unidos, El Salvador y Honduras así como con diferentes instituciones tales como Hawk Mountain Sanctuary, Texas A&M University, University of Central Oklahoma, Pronatura Veracruz A. C. y SalvaNatura.

Al término de la jornada los esperaremos en el Mirador del parque temático, con un delicioso cafecito de nuestra tierra cafetalera por excelencia.

El domingo 9 de julio a la misma hora, tendrá lugar la segunda jornada de observación de aves, por la entrada de Justo Sierra al Senderito del Bosque de Niebla, con la modalidad de taller didáctico, especializado para niños y adultos primerizos en esta actividad.

Los expertos en esta materia son la bióloga Romina Yitani y el horticultor Philip John Brewster, quien lleva más de dos años haciendo un registro e inventario de la gran variedad de especies que se encuentran aquí, logrando contabilizar a la fecha un total de 62 especies residentes y más de 45 migratorias.

Esto le ha dado a esta pequeña reserva un valor incalculable que, nos confirma la importancia de conservar los bosques de este importante pulmón en medio de la mancha urbana en expansión de la ciudad de Coatepec.

El número de especies de aves registradas en este oasis, es tan alto, que convierte al Cerro de las Culebras es una verdadera joya ecoturística, de ahí la importancia del ecoturismo de observación de aves silvestres, o aviturismo que en 2019 generó una derrama económica de 6 mil 88 millones de pesos gracias a un millón 183 mil 95 avituristas que visitaron las distintas áreas naturales protegidas, según el reporte de “Riqueza Alada.

El turismo ornitológico gana adeptos de forma constante hay que señalar que nuestros vecinos del norte cuentan con cuarenta y seis millones de observadores de aves, México es un país rico en diversidad de aves ya que existen 1,096 especies de aves descritas, mientras que en el mundo hay poco más de 9,600 especies; consecuentemente la avifauna mexicana representa 11% de todas las aves del planeta.

Curiosamente al igual que aves migratorias, Xalapa recibe muchos académicos extranjeros y entre ellos nuestros guías; como Romina Yitani, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, Philip John Brewster, procedente de Inglaterra que, al ser de otras latitudes cuentan con una visión más amplia de como ofertar y acercar la metodologia a los observadores nuevos, que se llevan después de una jornada de avistamiento, toda una experiencia enriquecedora.

Romina estudia el comportamiento de las aves en los árboles del género Ficus que se encuentran dentro de un ambiente urbano. Su fundamento se centra en la necesidad de entender como las aves urbanas utilizan estos árboles considerados especies claves (su presencia es necesaria para mantener a las poblaciones animales dentro de un ecosistema) dentro de un ecosistema tan variante y peligroso como lo son las ciudades.

Por otro lado, Philip John Brewster es un experto guía en observación de aves y horticultor por The City and Guilds of London Institute Inglaterra con un certificado Nacional de Horticultura, Inglaterra. Antes de su llegada a México y los más de 20 años en el Jardín Botánico Fco. Javier Clavijero, trabajo entre otros, en el Royal Botanic Gardens, Kew, Inglaterra, con certificaciones en manejo de Jardines Botánicos. Royal Botanic Gardens, Kew, Inglaterra, en manejo de herbarios. Royal Botanic Gardens, Kew, Inglaterra,en metodología para el estudio de poblaciones de flora y fauna.