“Nosotros ponemos a los delincuentes en la cárcel y ellos los liberan”: Cuitláhuac y Lisbeth Aurelia acusan en CDMX abusos de jueces federales

Pablo Jair Ortega / Enviado

Ciudad de México.- El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre ofrecieron este día una conferencia de prensa en la Ciudad de México para denunciar públicamente los abusos de jueces federales en diversos casos.

“Nosotros ponemos a los delincuentes en la cárcel y ellos los liberan”, sentenció el mandatario estatal, quien dio a conocer una larga lista en las que los jueces federales liberaron a presuntos infractores de la ley.

Por su parte, Jiménez Aguirre, expresó que “tenemos reporte de que, en los diversos Distritos Judiciales del Estado de Veracruz, han llegado hasta el momento 33 mandamientos en materia de amparo en donde, sin mayor estudio del asunto; otorgan la suspensión provisional para el efecto de que, cese la aplicación de esta medida cautelar”.

García Jiménez dijo que existe una consigna del Poder Judicial de la Federación en contra del Gobierno de Veracruz, al liberar —hasta el momento— a 44 presuntos criminales entre los que había señalados por delitos graves como homicidios, pederastia y abuso sexual.

“Lo que hoy vengo a denunciar, es que están liberando delincuentes por consigna, de parte de quienes encabezan los máximos tribunales de justicia federal, señalo directamente a la ahora Suprema Corte de InJusticia de la Nación. Lo sostengo con toda responsabilidad, están avalando la liberación de delincuentes por consigna, en perjuicio y daños irreparables a la sociedad veracruzana”, señaló.

“Hace unos días específicamente denuncié que dicho Poder Judicial optó por conceder libertad inmediata, en diferentes modalidades jurídicas, para 33 presuntos delincuentes, de los cuales 21 son homicidas, pederastas, violadores y secuestradores. No se nos escuchó, y algunos de quienes hoy se escandalizan por las personas que perdieron la vida, poco o nada dijeron del grotesco caso de liberación masiva de homicidas ¡¿qué piensan estos jueces?! ¡¿A qué creen que van a salir a la calle estos asesinos y violadores?! ¡¿A quién creen que favorecen con estas macabras decisiones?!”, señaló.

“Pues sorpréndanse aún más, hace unos días eran 33, hoy vengo a denunciar que ya son 44, es decir, en pocos días liberaron a otros 11 delincuentes más”.

A CONTINUACIÓN, EL MENSAJE DEL GOBERNADOR:

Muy buenas tardes.

Para el gobierno de Veracruz es muy necesario dar a conocer las siguientes consideraciones. Éstas, aunque han sido informadas localmente, al parecer, no han captado la atención suficiente en los medios nacionales, aún más, discúlpenme que lo diga así, percibimos una intención de generalizar otra realidad diferente en la opinión pública nacional.

Hay situaciones muy delicadas que esporádicamente llegan a suceder en torno a la seguridad en Veracruz, sí, en efecto. Sin embargo, solo se muestra el suceso, el lamentable hecho de la pérdida de vidas humanas, pero se oculta la realidad que le antecedió y el contexto de la verdadera situación.

Un botón de muestra. No se quiere decir o pretenden que se olvide, que aquí venimos a denunciar la corrupción que se solapa desde el Poder Judicial Federal.

Y que es precisamente desde ese Poder donde se está liberando a delincuentes, sí, esos precisamente que asesinan, secuestran y matan, esos que tienen hoy un manto de impunidad de la Justicia Federal y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En ejercicio de su libertad de prensa, se publicitó el hallazgo de más de una docena de cuerpos sin vida (la pérdida de vidas humanas es sin duda lamentable, causa dolor), pero causa extrañeza que muy poco se dijo que el Poder Judicial de la Federación, liberó a 33 delincuentes en Veracruz, y menos se dijo que entre ellos, están 22 homicidas, pederastas y secuestradores. No se puso en contexto el esfuerzo que hacemos como autoridad responsable de la seguridad y la irresponsable, por decir lo menos, actitud de unos jueces federales.

Es decir, se evitó resaltar la realidad completa: nosotros ponemos a los delincuentes en la cárcel y ellos los liberan. Sí, es grotesco que aparezcan cuerpos sin vida (lo lamentamos y ya nos estamos haciendo cargo de reforzar la seguridad, hay ya seis detenidos), pero también es grotesco, y resulta hasta perverso, que los asesinos de otros casos estén nuevamente en la calle porque el poder judicial federal los liberó.

Y nadie reflexiona que ahora los homicidas cuentan con un “salvo conducto”, un mensaje de parte de la Suprema Corte: “no te preocupes si te meten a la cárcel, al rato nuestros jueces te sacan”.

Parecieran hechos que son aislados, no concatenados, o incluso, como lo han querido desvirtuar algunos medios, adjudicándolo a los errores de la procuración o administración de la justicia local, pero no es así.

Lo que hoy vengo a denunciar, es que están liberando delincuentes por consigna, de parte de quienes encabezan los máximos tribunales de justicia federal, señalo directamente a la ahora Suprema Corte de InJusticia de la Nación.

Lo sostengo con toda responsabilidad, están avalando la liberación de delincuentes por consigna, en perjuicio y daños irreparables a la sociedad veracruzana.

Hace unos días específicamente denuncié que dicho Poder Judicial optó por conceder libertad inmediata, en diferentes modalidades jurídicas, para 33 presuntos delincuentes, de los cuales 21 son homicidas, pederastas, violadores y secuestradores.

No se nos escuchó, y algunos de quienes hoy se escandalizan por las personas que perdieron la vida, poco o nada dijeron del grotesco caso de liberación masiva de homicidas ¡¿qué piensan estos jueces?! ¡¿A qué creen que van a salir a la calle estos asesinos y violadores?! ¡¿A quién creen que favorecen con estas macabras decisiones?!

Pues sorpréndanse aún más, hace unos días eran 33, hoy vengo a denunciar que ya son 44, es decir, en pocos días liberaron a otros 11 delincuentes más.

De acuerdo fundamentalmente a los principios constitucionales del derecho, los jueces de Distrito en cuestión se exceden en sus resoluciones, se niegan a reconocer la gravísima situación en que ponen a las víctimas al saber que sus secuestradores y violadores ahora están libres.

¿Cuántas veces debo repetir este cuestionamiento? ¿qué dirá la niña que fue violada al saber que su abusador sigue viviendo al lado de su casa porque lo liberó un juez federal? No invento, es el caso penal 586/2023 con juicio de amparo 645/2023 del juzgado cuarto de distrito de Veracruz.

¿Por qué la Suprema Corte del Poder Judicial tolera que pase esto? El titular del Ejecutivo Federal, el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, acierta en sostener que el Poder Judicial Federal no tiene remedio, daña irreparablemente a los mexicanos.

Hoy lo sostengo con hechos. Y es triste concluir que la corrupción imperante al interior de los máximos tribunales de justicia no deja ver a nueve ministros de la Suprema Corte el daño que hacen.

Como representante del gobierno constitucional de Veracruz, una vez más, exijo que no se siga solapando a los jueces federales que han incurrido en estos excesos.

Por su presencia y atención, gracias.

A CONTINUACIÓN, EL POSICIONAMIENTO DE LA PRESIDENTA DEL TSJE SOBRE LA CONCESIÓN DE SUSPENSIÓN DEFINITIVA EN MEDIDAS CAUTELARES DE PRISIÓN PREVENTIVA:

Como representante del Poder Judicial del Estado de Veracruz, me resulta necesario externarle a la sociedad veracruzana, mi preocupación respecto del actuar de los juzgadores federales por cuanto hace al otorgamiento excesivo de suspensiones provisionales en contra de la prisión preventiva.

Tenemos reporte de que, en los diversos Distritos Judiciales del Estado de Veracruz, han llegado hasta el momento 33 mandamientos en materia de amparo en donde, sin mayor estudio del asunto; otorgan la suspensión provisional para el efecto de que, cese la aplicación de esta medida cautelar.

Trayendo como consecuencia, la libertad inmediata y absoluta de los imputados, en delitos tan delicados como secuestro, homicidio, violación, pederastia, robo agravado, abuso sexual de menores y otros de gran impacto social.

En la institución que represento, siempre hemos velado por el cumplimiento irrestricto de la ley, así como de las determinaciones que la autoridad judicial federal emite. Sin embargo, en esta ocasión no coincidimos con sus resoluciones pues consideramos que, de manera incorrecta (o ilegal), desde el incidente de suspensión resuelven el fondo de los juicios de amparo, lo cual realizan a través de formatos, sin analizar las pruebas que existan en cada caso en concreto.

Afectando a las víctimas, los procesos y dejando vulnerable a la sociedad. Ya que facilitan la evasión y sustracción de la acción de la justicia de los investigados. Los Juzgadores Federales liberan a diestra y siniestra, aplicando fórmulas genéricas en todos los juicios de amparo que se promueven en contra de la prisión preventiva dictada por nuestros jueces.

Esto a su vez incide en la gobernabilidad del Estado, pues los Jueces y Magistrados de la Federación, no toman en cuenta el impacto social que trae consigo dejar libre de facto y sin análisis, a personas que representan un peligro inminente. Inobservando la sentencia de la Corte Interamericana, en el caso García Rodríguez vs México, en donde se establece que la Prisión Preventiva Justificada no es violatoria de los Derechos Humanos, pues existen procesos en los que resulta ser la medida idónea y proporcional para garantizar la seguridad de las partes, manteniendo el orden público.

Quiero decirle a todo el pueblo veracruzano, que en el Poder Judicial del Estado; velamos por el debido proceso, cuidando siempre a la ciudadanía. Pues un buen juzgador, no es aquél que sólo sabe de Derecho, sino que también resuelve con perspectiva social.