La Secretaría de Salud de Veracruz, a través de un comunicado, informó que no hubo una mordedura de araña violinista en el caso de un empleado que fue atendido tras el presunto ataque del peligroso arácnido.
“SS|SESVER informa que en relación a presunta mordedura de araña violinista; el programa estatal de intoxicación por artrópodos se encuentra dando seguimiento a paciente masculino de 24 años de edad que ingresó a Unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con cuadro de fiebre, dolor de cabeza, mareo, náuseas y movimientos involuntarios. Mismo que al momento se reporta estable con diagnóstico de “Crisis convulsivas en estudio”. Es necesario precisar que no se encontró ninguna mordedura de araña violinista, por lo cual se realizan estudios para su protocolo médico”, detalla el comunicado.
“Asimismo la SS/SESVER, informa que se cuenta con los faboterapicos distribuidos estratégicamente en hospitales para la atención inmediata de las mordeduras de araña violinista”.
Como ya se informó, este jueves supuestamente fue reportado que una persona de 24 años, empleada de una tienda en el centro de Xalapa, fue atacado por dicha araña.
¿CUÁL ES LA ARAÑA VIOLINISTA?
La araña violinista es una de las dos especies de arañas consideradas de ‘importancia médica’ en México debido a lo peligrosas que pueden resultar de sus picaduras.
La araña violinista, cuyo nombre científico es Loxosceles laeta, incluye 39 especies en México.
Se distinguen por tener tres pares de ojos, un cefalotórax (‘abdomen’) con forma de pera y una mancha que se asemeja a un violín (de ahí su popular apodo).
El veneno de este arácnido puede provocar desde necrosis hasta anemia severa e insuficiencia renal grave.
La Secretaría de Salud (SSa) señala que puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, provocando muerte celular, esto debido a que “contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico”.