Ante aranceles de EU, “tenemos Plan A, B y C”: Sheinbaum

Ante la amenaza del Presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno ya tiene planes para responder a esa medida.

Durante su conferencia mañanera, la Mandataria reiteró que se debe tener “cabeza fría” para tomar esas decisiones, pero advirtió que hay plan A, B y C como parte de una estrategia que se ha trabajado desde hace meses.

“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos y hay esta mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos.

“Pero es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación.

“Vamos a esperar, como siempre dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este dialogo”, insistió.

Ayer, Trump dijo que anunciará mañana la implementación de un arancel de 25 por ciento contra los productos importados de México y Canadá, aunque evitó precisar la fecha en que estos empezarán a aplicarse.

El republicano argumentó su determinación por tres motivos: la llegada de migrantes a través de la frontera sur de Estados Unidos; el tráfico de fentanilo y otras drogas que causan miles de muertes por sobredosis en su país; así como lo que considera “subsidios” a sus socios de Norteamérica por el tratado comercial.

“Realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países. Esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”, dijo a periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Esta mañana, Sheinbaum inició su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional asegurando que su Administración mantiene un canal de diálogo abierto con el Gobierno estadounidense por diversos temas de interés binacional.

Pero de inmediato se refirió a la posible imposición de aranceles y dijo que hay comunicación diriamente, en el marco de la confianza y respeto a la soberanía.

“Voy a iniciar comentándoles que por lo que sale hoy en los medios y la declaración de ayer del Presidente Trump e informarle al pueblo de México, a ustedes, que tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos, en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días.

“Por ejemplo, en el tema de migración con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales. Si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad, todo el tiempo hay acuerdos y hay una mesa permanente.

“En el tema también de la seguridad, se mantiene permanentemente comunicación en el marco de cuatro principios que son los principios fundamentales en esta materia, que es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, dijo a modo de introducción.

Enseguida, el Secretario de Economía Marcelo Ebrard afirmó que imponer aranceles a México afectaría económicamente a millones de familias en Estados Unidos, por lo que calificó las eventuales tarifas como un “error estratégico”.

Explicó que en automóviles, la aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses, pues los consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, causando presiones inflacionarias.