El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se perfila para revertir el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el cual se prohíbe a funcionarios público hablar de la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte durante el periodo de campañas, por lo que el gobierno tendría luz verde para promover la participación ciudadana el 1 de junio.
El proyecto del magistrado Felipe de la Mata propone a sus compañeros de la Sala Superior que el Poder Ejecutivo, Legislativo, además de gobiernos estatales tengan la posibilidad de promover el voto ciudadano el próximo 1 de junio, aunque siguiendo algunas directrices, entre ellas, no mencionar a alguna candidatura en particular.
“Toda promoción y difusión deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas”, apunta el proyecto del magistrado ponente.
La semana pasada, la Cámara de Diputados promovió un juicio de garantías ante el TEPJF luego que el INE prohibió a los funcionarios de cualquier nivel de gobierno promover el proceso electoral. De aprobarse el proyecto de Felipe de la Mata, el INE deberá modificar el acuerdo.